Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | NASA | Marte

La NASA encuentra agua líquida salada en Marte

Fluye durante el verano y parte de la primavera
Redacción
martes, 29 de septiembre de 2015, 05:23 h (CET)

2908151

"Bajo ciertas circunstancias, hemos encontrado agua líquida en Marte". Así ha anunciado el director de ciencia planetaria de la NASA, Jim Green, el último hallazgo realizado por la agencia espacial estadounidense en el planeta vecino.

Concretamente, se han hallado evidencias de la presencia de agua salada que sería la causante de los conocidos como surcos lineales (RSL), presentes en las laderas de los cráteres en las estaciones más cálidas del planeta.

Este logro, publicado por 'Nature Geoscience', y anunciado en rueda de prensa, se ha producido a través de las observaciones realizadas con el orbitador MRO de la NASA. Sus imágenes se han estudiado con CRISM, un espectrómetro de imagen que permite identificar los minerales y otros compuestos que hay en la superficie marciana.

MRO ha hecho un seguimiento de estos surcos durante años, lo que ha permitido determinar evidencias "de sales hidratadas" en "cuatro localizaciones diferentes" en las que se han formado RSL. De este modo, estos surcos "se deben a la actividad de agua salada", han confirmado los científicos.

Los datos obtenidos por la nave muestran los RSL analizados que se forman habitualmente en las latitudes medias del hemisferio sur del planeta en el verano de esta zona.

El hecho de que los RSL no permanezca todo el año ha llevado a la NASA a determinar que se trata de un flujo de agua líquida que se extiende como consecuencia de la llegada de las temperaturas más cálidas, lo que en Marte supone estar por encima de los -23ºC.

"Fluye durante el verano y parte de la primavera" del planeta rojo, según han explicado el directivo de la NASA y astronauta John Grunsfeld. En este sentido apunta que es la sal la que permite que el agua no se congele a pesar de unas temperaturas que en la Tierra son de extremo frío.

Las sales hidratadas bajan el punto de congelación del líquido, tal y como la sal deshiela las carreteras en la Tierra y provoca su fundición más rápidamente.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto