| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Se están evidenciando los riesgos de depender de la importación de combustibles | |||
| |||
La causa de fondo de la situación actual de precios máximos históricos en los mercados eléctricos europeos es la dependencia energética que la Unión Europea tiene de las importaciones de gas. Paliar esta situación desventajosa requiere de una estrategia a largo plazo para el sector de la energía en Europa para llegar a autoabastecerse con energías renovables. Esta estrategia pone a España en una situación muy privilegiada
La situación actual de precios estratosféricos en los mercados eléctricos europeos pone de relieve el riesgo que supone para la Unión Europea tener una dependencia energética muy elevada de las importaciones. Importar gas, petróleo y carbón supone un desembolso semanal de miles de millones de euros, pero no solo eso, supone, además, estar totalmente a expensas de los países productores y exportadores y de los conflictos geopolíticos. Esta dependencia energética no afecta solamente a los precios de los mercados de electricidad. También afecta de manera directa a los precios de los combustibles para el transporte (gasolina, gasóleo, queroseno, etc.) y, de manera indirecta, a los costes de la industria y de los consumidores electrointensivos. Estrategia a largo plazo en el sector de la energía en Europa Los gobiernos de la Unión Europea deben incentivar dos aspectos claves en esta estrategia a largo plazo. Por un lado, se debe potenciar el consumo de energías renovables en el transporte y la industria, dos de los sectores más emisores de gases de efecto invernadero. Y, por otro lado, se deben planificar y ejecutar las infraestructuras necesarias para la producción del principal vector de energía del futuro, el hidrógeno verde. En esta estrategia a largo plazo, es necesario empezar ya a crear infraestructuras para producir, transportar y consumir hidrógeno, que será el sustituto de los combustibles fósiles contaminantes que Europa importa a un alto coste. La situación ventajosa de la península ibérica Análisis de AleaSoft sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa En esta ocasión, participarán ponentes de la consultora Deloitte casi un año después del webinar realizado en octubre de 2020 con los mismos ponentes. En el encuentro de este año, se realizará una actualización de los temas tratados en aquella ocasión, relativos a la evolución de los mercados de energía europeos en el último año, la financiación de proyectos de energías renovables y la importancia de las previsiones en las auditorías y en la valoración de carteras. |
El acuerdo abre las puertas a Logixs, una de las principales empresas españolas de inteligencia artificial generativa, al mercado estadounidense, convirtiéndose en un hito clave en la estrategia de expansión mundial de la compañía Logixs, una de las principales empresas españolas especializadas en IA generativa, ha dado un paso decisivo en su expansión internacional a Estados Unidos con la firma de una alianza estratégica con la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), que representa a las Hispanic-Serving Institutions (HSIs) en EEUU. Este acuerdo, firmado en Washington D.C., marca un hito clave en la estrategia de internacionalización y crecimiento global de Logixs, impulsando significativamente su presencia en el mercado estadounidense, donde implantará su tecnología para transformar el sistema educativo.
Philippe y Cole's son los restaurantes más famosos que ofrecen este bocadillo tan singular; ubicados en el centro de Los Ángeles, ambos mantienen una batalla desde hace décadas por ser los creadores de la receta original, pero aún es un misterio sin resolver.
Esa es la apuesta firme de Ámbito Solar, empresa líder en Sevilla y provincia, que defiende un modelo energético basado en el ahorro, la autonomía y la sostenibilidad.
|