| ||||||||||||||||||||||
|
|
Curso: "X Laboratorio de Cirugía en Cadáver" en la Universidad del País Vasco | |||
| |||
Dr. Ricardo Cuéllar: "Este año el curso se centrará en el estudio de la artroscopia y la artroplastia de hombro"
El curso se ha organizado con el patrocinio científico del Grupo Quirónsalud y se celebrará desde el 9 al 11 de septiembre en la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Leioa. En las jornadas en cuyo comité científico organizador participa el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, Ricardo Cuéllar, promotor de la iniciativa, participará también el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa Adrián Cuéllar La dirección científica del X Laboratorio de Cirugía en Cadáver correrá a cargo, como es habitual, del traumatólogo Ricardo Cuéllar, del Servicio de Traumatología de Policlínica Gipuzkoa. El curso contará con el patrocinio científico del Grupo Quirónsalud, cumpliendo con su compromiso de impulsar la investigación, formación e innovación en salud. Y los temas principales a tratar este año serán la artroscopia y la artroplastia de hombro. Las personas interesadas deben contactar para inscribirse con la Secretaría Técnica, en el teléfono 687409764. Esta X edición tendrá lugar en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en la Facultad de Medicina y Enfermería del Campus de Leioa. Las fechas previstas para los cursos de artroscopia son los días 9 y 10 de septiembre. El curso de artroplastia se realizará el sábado 11 de septiembre. En ambos cursos participará el traumatólogo Adrián Cuellar, del Servicio de Traumatología de Policlínica Gipuzkoa. Durante estas jornadas, los asistentes realizarán prácticas quirúrgicas en cadáveres, recibirán instrucción teórico-prácticas y realizarán cirugías guiadas por expertos profesores. Además, recientemente, la Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular ha publicado un estudio anatómico sobre “Artrodesis subtalar: portales anterolaterales vs. posteriores” firmado por los traumatólogos: Ricardo Cuéllar, Adrián Cuéllar, Juan Zaldua, Asier Cuéllar y Miquel Dalmau. Sobre Quirónsalud Trabajan en la promoción de la docencia (siete de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuentan con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras. Vídeos |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|