Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Eurobasket | Pau Gasol

​Eurobasket 2015: ¡Qué noche la de aquel jueves!

Si pensara como un niño, me gustaría que Pau Gasol no envejeciera y que como un Peter Pan de barrio siguiera jugando siempre
Manu Martín “Miko”
sábado, 19 de septiembre de 2015, 08:14 h (CET)

El deporte une a las personas y una vez más lo demostró anoche, una persona grande: Pau Gasol, el incombustible jugador catalán, con sus 40 puntos devolvió de nuevo al baloncesto español a la élite, de la que no nos gusta bajarnos ni para tomar una cerveza sin alcohol.

“Ganar, ganar y ganar” decía Luis Aragonés a ritmo de mantra, el sabio de mi barrio, Hortaleza, sabía lo que se jugaba, como anoche los nuestros ante más de 27 mil seguidores franceses, que tal vez hoy se han despertado cabizbajos pensando lo que pudo ser y no fue y de esta manera nos devuelven el balón que se nos había quedado apalancado en su tejado.

Si pensara como un niño, me gustaría que Pau Gasol no envejeciera y que como un Peter Pan de barrio siguiera jugando siempre al baloncesto y con él, el resto de jugadores magníficos de la selección española representantes de una generación de oro y que tantas alegrías nos están regalando durante los últimos años. A veces con ciertas cucharadas de aceite de ricino que después nos hacen disfrutar más del Virgen Extra cuando toca y que nos sabe, rico, rico, saborearlo nuevamente.

El deporte que nos une, tampoco sabe de regiones ni de autonomías cuando se compite y se gana y que un catalán como Pau Gasol abandere el nombre de España y lo eleve por encima de los 2,15 metros de altura, me libera de todos aquellos prejuicios que me quieren hacer creer que unos y otros somos diferentes.

Afortunadamente para todos aquellos que nos gusta el deporte, tenemos a un equipo de hombres de talla, capaces de escalar estos muros de desconfianza que nos quieren comprometer al odio y gracias al esfuerzo y garra que ponen, nos llevan a todos hoy, catalanes, valencianos, madrileños… a compartir juntos su alegría. La alegría del baloncesto.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto