Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tordesillas | Toro de la Vega

Que viva Tordesillas

Pedro de Hoyos
miércoles, 16 de septiembre de 2015, 05:33 h (CET)
Soy un amante de las tradiciones castellanas. Mi suelo, mi tierra, mi primera patria es Castilla. Amo todo lo que representa Castilla y todo lo que representa a Castilla. Sus tradiciones, sus leyendas, su música, sus bailes, por ejemplo. En su momento he asistido a los toros y lo he disfrutado. Puedo ver arte en una manoletina, si es que después de tantos años se sigue llamando así, pero ni todo el arte del mundo vale el sufrimiento de un toro. Reniego ahora de todo ello.

Deben ser los años. La madurez te trae sensatez y serenidad. Quizá sea solo distancia para ver las cosas, para pensar que las tradiciones deben adaptarse a los cambios sociales o desaparecer. No veo por ningún sitio una pizca de arte en el toro de la vega. Con el paso de los años y el cambio de mentalidad en la sociedad ha quedado en un acto (no creo que se le pueda llamar espectáculo) cafre y cruel.

Reniego también de determinadas expresiones de los animalistas (empieza por molestarme que hayan escogido ese nombre) y no creo que “Tordesillas” (¡un pueblo entero!) sea más cruel que cualquier otro, ni que sus habitantes sean analfabetos, iletrados o especialmente brutos. Siglos de anclaje a una tradición pueden unir brutalmente (y lo digo en los dos sentidos) a un pueblo contra la evolución. Eso aunque hayan dejado salir al toro sabiendo que pocos metros más allá había numerosas personas en peligro, sentadas en el recorrido del toro.

El partido socialista va a cambiar la ley si, desde luego no con mi voto, llega al poder en diciembre próximo y hará bien. No hace tanto había quien arrojaba una cabra por el campanario de no sé qué pueblo leonés o había jinetes que decapitaban gallos colgados de una cuerda que atravesaba la calle mayor. Las costumbres deben adaptarse a la mentalidad de la sociedad, es la única forma de permanecer.

Tordesillas es un gran pueblo castellano perpetuamente ligado a la Historia; en él tuvieron lugar acontecimientos históricos de importancia nacional e internacional por los que debe ser eternamente reconocido. Desde luego no por el toro de la vega, tortura descerebrada, irracional y obsoleta que debe desaparecer.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto