| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Qué es el "espacio Snoezelen" y para que se usa en la escuela infantil? | |||
| |||
La educación sensorial en las escuelas infantiles se ha convertido en los últimos años en tema de obligada mención. El Proyecto Multisensorial de Logos Nursery School, escuela infantil en Las Rozas, sigue el conocido "enfoque Snoezelen", un tipo de estimulación que parte de las necesidades básicas de los niños e incentiva su despertar sensorial. Un aprendizaje que va mucho más allá de leer y escribir
La palabra Snoezelen es una contracción de dos palabras en holandés: snuffelen –que significa “oler”- y doezelen- que quiere decir “relajar”-. Es decir, este concepto integra en un solo término la idea de que el mundo despierta los cinco sentidos. Este método pone los sentidos en el foco del aprendizaje de los más pequeños, pues son el medio para conocerse a sí mismos y al mundo que los rodea. Y es que, el entorno es una mezcla de sabores, olores, sonidos, colores y texturas que los órganos sensoriales ayudan a canalizar. Muchas civilizaciones han utilizado la estimulación multisensorial (antiguo Egipto, celtas, godos, romanos, griegos, culturas orientales), todos ellos desde diferentes perspectivas: masajes, aromaterapia, música, colores, y han ido trabajando los sentidos, su estimulación y la relajación para conseguir bienestar y placer para la persona. Mismos principios que hoy se usan en este enfoque educativo. Fue a finales de los años 70, en Holanda, cuando se desarrolló todo el trabajo y la filosofía de intervención Snoezelen. Rápidamente se extendió a diversos países de Europa, sobre todo a países nórdicos al principio, y también a Australia, Estados Unidos y Canadá. Pero ha sido durante los años 90 cuando este trabajo se ha difundido ampliamente a diferentes ámbitos: científico, terapéutico, de ocio y por supuesto al educativo. El conocido “espacio Snoezelen” es una sala en la que, los alumnos de la escuela infantil, pueden vivir una experiencia multisensorial desde el momento en el que entran. Este espacio mágico pretende despertar los sentidos de los niños de forma divertida, mediante efectos sonoros, olfativos y luminosos. La manera perfecta de activar su cerebro a través de la experimentación desde edades tempranas. Un elemento clave en esta sala es la mesa de la luz, que permite trabajar con distintos elementos a través de su manipulación y experimentación. En Logos Nursery School se implementa esta metodología multisensorial durante toda la etapa de Infantil. Además de los cinco sentidos, se trabaja el desarrollo vestibular, que atañe al movimiento y el equilibrio. Esta estimulación sensorial desarrollada a través de propuestas y experiencias en la Sala Snoezelen, tiene numerosas ventajas y beneficios para el alumnado de la etapa de Infantil: Ayuda a despertar los cinco sentidos y el desarrollo vestibular mediante la propia experimentación. Estimula también los pequeños a explorar e investigar por sí mismos. Favorece la comunicación y gracias a la sensación de bienestar, los pequeños se relajan. Ayuda en el desarrollo de la toma de decisiones y el autocontrol y facilita la concentración, y por último fomenta el reconocimiento de uno mismo y de los compañeros, lo que favorece una interacción más fluida. La estimulación multisensorial ayuda a entender lo que se siente, lo que provocan los estímulos y cómo se reacciona a ellos. La Escuela Infantil en Las Rozas y Guardería de Logos International School es una Escuela con inmersión lingüística completa en inglés hasta los 6 años, ubicada en Las Rozas de Madrid en un edificio creado específicamente para el desarrollo de su actividad, dando absoluta prioridad a las necesidades de sus alumnos y su entorno. |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|