Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Éxito del sistema de control de aforo del Mercado de Abastos de Pontevedra

Comunicae
miércoles, 28 de julio de 2021, 14:47 h (CET)
Unas 30.000 personas han pasado en los últimos cuatro meses por el Mercado de Abastos de Pontevedra respetando los controles de aforo que no permiten superar la cifra de 150 visitantes simultáneos por planta. La solución ayuda a mantener la distancia social y el número de personas gracias a un avanzado sistema que aplica la analítica de vídeo para el control de aforo y conteo de personas con visualización en tiempo real

Los visitantes del mercado pueden ver mediante unas pantallas colocadas en los accesos y el interior, el número de personas que se encuentran en todo momento en el interior del recinto, y cuando es el momento en el que pueden acceder al mismo. Se trata de un sistema de B+SAFE (grupo ALMAS INDUSTRIES) especializado en soluciones tecnológicas de seguridad y salud.


La experiencia, considerada un éxito por el Ayuntamiento de Pontevedra, tiene su origen en la Consejería de Promoción Económica y Turismo, que llevó a cabo la contratación de esta tecnología, instalada en el Mercado municipal de Abastos por B+SAFE.


Desde hace cuatro meses el sistema gestiona el aforo del Mercado, un máximo de 150 personas por planta, gracias a las dos cámaras instaladas en la puerta de entrada y una tercera en la de salida, ofreciendo información en tiempo real del aforo a través de diferentes monitores al público y a los responsables del Mercado. El sistema dispone de un área de detección de hasta dos metros y ofrece una precisión del 95%.


Según señala la consejería de Promoción Económica, la socialista Yoya Blanco, “esta tecnología puntera está dando mucha tranquilidad a los trabajadores y usuarios del Mercado, ofreciendo el detalle en tiempo real de la afluencia de público, permitiendo informar a los clientes sobre si deben acceder o esperar, ayudando a prevenir aglomeraciones y frenando la posible propagación del coronavirus”.


“En el actual contexto de pandemia, la concentración de personas en los locales y las instalaciones supone una importante problemática, en especial en aquellas que tienen grandes flujos de público, como el Mercado de Abastos, que en estos momentos tiene un aforo máximo de 150 usuarios por planta”, subraya Yoya Blanco.


Noticias relacionadas

La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.

Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.

Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto