Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Túnez | Erdogan

La oposición turca denuncia un golpe de Estado civil de Erdogan

Redacción
domingo, 23 de agosto de 2015, 23:26 h (CET)

El líder del principal partido de la oposición turca, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), Kemal Kiliçdaroglu, ha denunciado que el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, está perpetrando un golpe de Estado que pasa por la celebración de elecciones anticipadas tras el reciente fracaso de las conversaciones para formar un gobierno de coalición.

Kiliçdaroglu ha asegurado que Erdogan ha obstaculizado las negociaciones deliberadamente con la esperanza de conseguir un mejor resultado para su partido, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), en las nuevas elecciones.

"No hay ley en Turquía en este momento. La democracia está actualmente suspendida y la Constitución no está funcionando", ha declarado Kiliçdaroglu. "Nos enfrentamos a un golpe de Estado civil", ha añadido en alusión a la historia moderna turca que ha vivido ya tres golpes de Estado, en 1960, 1971 y 1980.

Kiliçdaroglu ha expresado que el CHP, que quedó en segundo puesto en las elecciones del 7 de junio, está dispuesto a participar en minoría en una coalición liderada por el primer ministro, Ahmet Davutoglu, "respetado dentro y fuera" de Turquía.

Para que esto sea posible, su partido quería ver cambios en tres grandes aspectos: en política exterior, que necesita una "transformación de 180 grados", en economía y en el sistema educativo "que no deja a los padres satisfechos".

Erdogan anunció el viernes que reuniría a los diputados del Parlamento turco el 24 de agosto para ejercer su derecho a convocar unas elecciones anticipadas que se celebrarían el 1 de noviembre.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto