Afirma que las últimas palabras de la IA" hacen "muy complicado y casi imposible" que el PSE pueda volver a la Ponencia de Paz
BILBAO, 19 (EUROPA PRESS)
El portavoz parlamentario del PSE, José Antonio Pastor, ha asegurado que "los vaivenes y chulerías" del president de la Generalitat catalana, Artur Mas, en su estrategia soberanista son la "mejor vacuna" para que Euskadi "no se plantee seguir ese camino" porque logran "disuadir a cualquier dirigente nacionalista de emprender una vía semejante". A su juicio, ni el PNV ni Sortu están "demasiado entusiasmados con lo que está pasando en Cataluña".
En una entrevista a RNE, recogida por Europa Press, Pastor ha asegurado que no teme que un posible "éxito" de los independentistas catalanes en los comicios del 27 de septiembre se refleje en la política vasca.
"Creo que la deriva del señor Mas es lo suficientemente absurda, suicida y mesiánica, como para disuadir a cualquier dirigente nacionalista de emprender una vía semejante", ha manifestado.
El portavoz parlamentario socialista ha destacado que "a día de hoy" se desconoce si los comicios en Cataluña "son para elegir al presidente de la Generalitat, si son plebiscitarios, si se cuentan votos o escaños".
Para Pastor, los partidos de la coalición 'Junts pel sí' "están queriendo hacer trampas a la sociedad catalana". Además, ha considerado que ERC está "protagonizando un verdadero papelón" para una formación "que se define de izquierdas, pero que ha venido asumiendo todas las políticas de recorte del señor Mas".
No obstante, ha considerado que la sociedad catalana "se está cansando muy mucho de las idas y venidas, de los vaivenes, chulerías y desplantes del señor Mas" lo que, a su juicio, "constituye la mejor vacuna para que en otros Territorios como éste se pueda plantear si seguir por ese camino".
"No parece que el PNV esté por ahí e incluso la propia Sortu no parece que esté demasiado entusiasmada con lo que está pasando en Cataluña", ha dicho.
Respecto a la postura del PNV ante el panorama que se abra tras las próximas elecciones generales, ha dicho que parece "evidente" ante las declaraciones de "destacados dirigentes del PNV, entre ellos el lehendakari", que "puede haber más facilidad para entenderse, aún con diferencias, con el modelo territorial que propone el PSOE que con el que plantea el PP".
PONENCIA DE PAZ El representante socialista en la Cámara vasca se ha referido también a la Ponencia de Paz parlamentaria, paralizada en estos momentos, para advertir de que "a la luz de las últimas declaraciones, comportamientos y actitudes de la llamada izquierda abertzale", dificultan un regreso del PSE.
De esta forma, ha aludido a las palabras del portavoz de Sortu Pernando Barrena, quien recientemente acusó a PSOE, PP y PNV de "usar la violencia con fines políticos".
Según Pastor, el hecho de que la izquierda abertzale "siga negándose a asumir la crítica que le corresponde por su propio pasado", establece "un escenario muy complicado, casi imposible, para que los socialistas puedan volver a la Ponencia de Paz".
Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.
Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.