Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Los cuidados generales del trasplante capilar en época de verano según el Dr. Bern

Emprendedores de Hoy
sábado, 17 de julio de 2021, 11:00 h (CET)

Los cuidados generales del trasplante capilar en época de verano según el Dr. Bern


Los avances de la tecnología y la medicina han permitido la creación de cirugías donde el profesional médico puede preocuparse en el arte de los resultados postoperatorios. Uno de los claros ejemplos es el del trasplante capilar. Es fundamental para mantener los correctos resultados y el cuidado posterior para evitar posibles complicaciones.


El doctor Franz Bern Barbehito, médico cirujano y miembro de la Organización Europea de cirujanos capilares “World FUE Institute”, hace una serie de recomendaciones de cuidado general del trasplante capilar para el verano.


¿Qué indicaciones hay que seguir tras un transplante capilar?

Una vez realizado el trasplante capilar, el paciente debe acatar una serie de indicaciones médicas para garantizar el éxito en el funcionamiento de las nuevas unidades foliculares. Las heridas de la intervención deben cumplir su proceso de recuperación y cicatrización. Cualquier acto indebido que realice el paciente puede poner en riesgo los resultados esperados.


Evitar la exposición directa al sol

Uno de los factores más perjudiciales para el trasplante capilar es el sol. El calor y el sudor dificultan la correcta evolución del implante capilar. Por este motivo, una de las recomendaciones del Dr. Franz Bern Barbehito es no exponerse al sol directamente ni a elevadas temperaturas. Los sombreros tipo “Panamá” o de paja pueden usarse pasado los 10 días de haber realizado el implante capilar. De todos modos, hay que evitar el uso de cualquier accesorio que pueda ejercer presión en la cabeza para no poner en riesgo las unidades foliculares implantadas.


No bañarse en la piscina

Otro de los factores de los que alerta el especialista es el agua de la piscina. Su composición química puede causar alguna afección en el cuero cabelludo. Por lo tanto, lo mejor es bañarse del cuello para abajo.


No consumir cigarrillos ni alcohol

El consumo de cigarrillos y de alcohol puede dificultar la cicatrización del injerto. Para ello, el Doctor Bern recomienda eliminar su consumo los primeros meses.


Corte de cabello con cuidado

El pelo trasplantado se acaba tratando como al resto del cabello pasado el año de intervención, pero se recomienda evitar todo tipo de corte en la zona receptora durante el año post operatorio


Alimentación específica

La alimentación es clave durante este proceso, el médico indicará qué tipo de alimentos puede consumir el paciente para ayudar a que el implante tenga un mayor éxito.


A pesar de todas las medidas que hay que tomar para obtener los resultados del trasplante capilar, el verano es una época igual apta a la hora de someterse a este tipo de interveción. Todas las estaciones del año son una buena etapa para apostar por un trasplante capilar que ayude al paciente a conseguir sus objetivos y resultados corporales.


Noticias relacionadas

Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.

Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.

Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario.  Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente.  Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes  Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías:  Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente.  Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor.  Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima.  Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas.  Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM).  Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad  El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores.  Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP  La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto