Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La SEGG se une a #SaludsinBulos en la lucha contra los bulos de salud

Comunicae
lunes, 12 de julio de 2021, 17:16 h (CET)
Convenio de colaboración entre la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la Asociación de Innovadores en eSalud y #SaludsinBulos

Favorecer la información veraz en salud, desmentir bulos y promover la educación en tecnología de pacientes y profesionales son algunos de los objetivos del Convenio firmado entre la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y el Instituto #SaludsinBulos.


José Augusto García Navarro, Presidente de la SEGG y Carlos Mateos Cidoncha, vicepresidente de la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y coordinador del Instituto #SaludsinBulos han firmado esta colaboración con la voluntad de establecer un convenio para luchar contra la desinformación en salud y para fomentar la salud digital.


Estas organizaciones se comprometen a colaborar en actividades destinadas a desmentir bulos en Geriatría y Gerontología, a favorecer la información veraz en salud en todos los ámbitos y la educación a pacientes y profesionales sobre el conocimiento de las tecnologías que pueden ayudar combatir la desinformación. Consideran que la lucha contra la desinformación en salud debe apoyarse en la creación o implantación de tecnologías y soluciones digitales.


Los mayores comparten más bulos
“Diferentes estudios aseguran que los mayores comparten hasta siete veces más noticias falsas. Por ello, desde #SaludsinBulos colaboramos en el programa internacional No Rumour Health para educar a las personas mayores frente a la desinformación en salud y con la colaboración de la SEGG podemos avanzar mucho más en esta línea”, asegura Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos.


José Augusto García Navarro, Presidente de la SEGG, considera que “especialmente relevante proteger a los mayores de las noticias falsas y tergiversadas en salud, dado que se trata de un colectivo muy afectado por las enfermedades crónicas y que comparten de forma habitual sus preocupaciones con otros compañeros y amigos. Nuestra alianza con Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y el Instituto #SaludsinBulos ayudará a reforzar esta protección”.


Alianza contra los bulos en vacunas
Por otra parte, la SEGG también se integrará en la Alianza contra los Bulos en Vacunas, de la que forman parte el Instituto #SaludsinBulos, la Asociación Española de Vacunología, la Asociación de Enfermería y Vacunas, la Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria, el Instituto Balmis de Vacunas, el Consejo General de Farmacéuticos, la Asociación de Enfermería Comunitaria, la Escuela de Pacientes de Andalucía, la Fundación Fisabio y AdEnfermero.


Para promover la divulgación de información veraz y contrastada, el Instituto #SaludsinBulos y la Asociación de Innovadores en eSalud han diseñado un decálogo de prácticas recomendadas, al que se suma la SEGG:


1. Escuchar. Conocer las necesidades de información de los usuarios. Es necesario conocer a los usuarios destinatarios de la información, sus necesidades y entorno. En todas las iniciativas hay que tener presentes los problemas que pretende resolver y los beneficios que se esperan.


2. Solucionar. Adquirir el compromiso de resolver un problema con la información veraz. Investigar la naturaleza de las necesidades de información de los usuarios, cómo las están satisfaciendo actualmente y facilitar información veraz para resolverlas. Tener en cuenta los factores clínicos, prácticos y emocionales que pueden afectar la aceptación, la adopción y el uso continuado.


3. Diseñar. Incluir el diseño de la información en el proceso inicial de la solución. Planificar el desarrollo de proyectos, productos o servicios teniendo en cuenta desde un principio el diseño de la información a suministrar con la finalidad de maximizar su beneficio en la salud individual y colectiva.


4. Contrastar. Utilizar información validada, actualizada y de fuentes científicas. Usar protocolos para garantizar que la información utilizada en la solución tecnológica cuenta con el aval de fuentes científicas contrastadas.


5. Adaptar. Suministrar la información adecuada para cada tipo de usuario y propósito. Así como es necesario escuchar al usuario, también hay que conocer el tipo de información a manejar para elegir la adaptación más apropiada a suministrar en cada caso, en función de las necesidades y entornos, incluyendo criterios de accesibilidad, usabilidad y comprensión del lenguaje.


6. Capacitar. Contribuir a la capacitación del usuario para ser autónomo y corresponsable a partir de la información de salud. La información suministrada debe permitir la capacitación del usuario en la gestión de la salud desde su rol como profesional sanitario, paciente o gestor.


7. Validar. Validar la efectividad de la información que se facilita a los usuarios. La información que se hace llegar a los usuarios debe pasar los filtros de validación que certifique que es entregada de forma efectiva y testar que logra los resultados esperados, como una parte más de la solución tecnológico.


8. Trazar. Ser responsable en la gestión de los datos. Frecuentemente la información que reciben los usuarios proviene de datos de procesos o investigaciones previas. Es imprescindible tener la responsabilidad de gestionar y trazar adecuadamente la veracidad de esos datos y ser transparente con el usuario respecto a su origen.


9. Asegurar. Asegurar la integridad y disponibilidad de la información. Aplicar las normativas necesarias para asegurar que la información y sus datos origen cumplan los criterios de integridad y disponibilidad por los usuarios, tanto en los datos generados en la propia solución como en los datos de integraciones o de terceros.


9. Transparentar. Ser transparente en los intereses de la información. Transparentar los intereses a la hora de suministrar la información.


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto