| ||||||||||||||||||||||
|
|
TOT NET incorpora la formación online en diferentes fases de su proceso de selección de personal | |||
| |||
El departamento de formación juega un papel fundamental, ya que uno de los objetivos estratégicos de la compañía es incorporar al personal de limpieza con el conocimiento del Método Tot-Net
La compañía TOT NET, una de las principales empresas de servicios de limpieza de España, ha establecido a partir de la estandarización de los procesos de trabajo y sistemas de limpieza, un método propio desarrollado a partir de la inversión en I+D+I que realiza la firma. El resultado final es la optimización de los procesos, la mejora de la calidad en el servicio y la eliminación de los tiempos improductivos. El Método TOT NET permite que todos los trabajadores trabajen del mismo modo de manera más eficiente. Fases del Método TOT NET Formación online Durante la segunda fase del Método TOT NET, se produce el acompañamiento y la formación in situ, por parte del gestor o supervisor en el propio centro de trabajo. Finalmente, en la tercera y última fase, el propio gestor o supervisor valida que el trabajador este aplicando correctamente el Método. "Otra de las grandes novedades, es que esta validación también ha pasado a realizarse de forma online. Hasta ahora, el proceso era mucho más lento, ya que el proceso se tenía que realizar por escrito. Ahora gracias a este cambio, el procedimiento es mucho más ágil, ya el gestor recibe automáticamente a los 30 días el cuestionario de validación, para verificar que el trabajador está aplicando correctamente el Método TOT NET", señala el responsable de formación de la compañía. Universidad Corporativa de TOT NET Sobre TOT NET |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|