Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FMI | Economía

Lagarde critica los altos sueldos de los ejecutivos de Wall Street

Frente a la brecha social y la desigualdad
Redacción
miércoles, 17 de junio de 2015, 22:59 h (CET)

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ha lanzado un aviso sobre los desorbitados sueldos de los ejecutivos de Wall Street, frente a la brecha social y a la desigualdad, dos de los grandes problemas de la economía mundial.


"El día 6 del pasado mes de mayo casi se me atraganta el yogur a la hora del desayuno al ver la portada de un destacado periódico financiero. Presentaba un ranking de los gestores de fondos de cobertura mejor pagados del mundo, según el cual el primero de la lista se había embolsado 1.300 millones de dólares en 2014. ¡Una sola persona, 1.300 millones de dólares!", comenzó Lagarde su discurso pronunciado en las Grandes Conferencias Católicas en Bruselas.

Así, la francesa recordó que en conjunto, los 25 gestores de fondos de cobertura mejor pagados ganaron 12.000 millones de dólares el año pasado, "a pesar de que el sector registró resultados de inversión en general mediocres".

En este sentido, bromeó con uno de los chistes de Wall Street, el del señor que, "de visita a Nueva York, admira los flamantes yates de los banqueros y brókers más ricos". "Tras contemplar largo rato en silencio estos hermosos barcos, el visitante pregunta irónicamente: "¿Dónde están los yates de los clientes?". Evidentemente, los clientes no pueden permitirse un yate, a pesar de que siguieron al pie de la letra las instrucciones de sus banqueros y brókers", añadió.

Así, Lagarde recordó que el tema de las desigualdades excesivas y cada vez mayores no solo vuelve a los titulares, "sino que se ha convertido en un problema para el crecimiento y el desarrollo económico".

La directora gerente del FMI mostró así su deseo de introducir en el debate los llamados "'pequeños botes': el sustento y las aspiraciones económicas de los pobres y la clase media".

Para Lagarde, en demasiados países el crecimiento económico no ha conseguido dar impulso a estos pequeños botes, "mientras que los hermosos yates han surcado las olas y han disfrutado de una travesía viento en popa", añadió.

De esta manera, advirtió que, en demasiados casos, los hogares pobres y de clase media "se han percatado de que trabajo y esfuerzo quizá no basten para mantenerlos a flote".

REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES.
A este respecto, consideró que la reducción de las desigualdades excesivas, mediante el impulso a los 'pequeños botes', "no solo es moral y políticamente correcta, sino que tiene sentido económico".

"No hace falta ser altruista para respaldar políticas que eleven el ingreso de los pobres y la clase media. Estas políticas beneficiarán a todo el mundo, porque son fundamentales para generar un crecimiento mayor, más integrador y más sostenible", defendió.

Noticias relacionadas

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto