| ||||||||||||||||||||||
|
|
Schneider Electric integrará el nuevo estándar "Matter" en su cartera de productos para el hogar | |||
| |||
Schneider Electric es miembro del consejo de la Connectivity Standards Alliance (CSA), antes llamada Zigbee Alliance, y aboga por soluciones de IoT de código abierto, interoperables y agnósticas para los proveedores. La CSA y sus miembros, entre los que se encuentran Amazon, Apple, Google, IKEA y Schneider Electric, han presentado hoy el nuevo estándar de conectividad global "Matter"
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, da la bienvenida al nuevo estándar de conectividad “Matter”, que empezará a adoptar en toda su cartera del hogar y edificios conectados. Schneider Electric, reconocida por Corporate Knights como la empresa más sostenible del mundo, es una de las 180 empresas más innovadoras de la Connectivity Standards Alliance (CSA) que han contribuido a la creación y prueba del nuevo estándar "Matter". Este protocolo, que unifica el sector, se basa en tecnologías y buenas prácticas probadas en el mercado. Su objetivo es simplificar las experiencias conectadas y proporcionar una mayor interoperabilidad en los hogares y edificios inteligentes. Schneider Electric se encuentra constantemente entre los tres principales certificadores de productos CSA, por lo que está bien posicionada para adoptar el nuevo estándar. El nuevo protocolo de conectividad unificada de código abierto, “Matter”, anteriormente denominado CHIP (Connected Home over IP), será aplicable a muchas soluciones de hogares y edificios inteligentes, como iluminación, cerraduras, altavoces, controles de climatización, sistemas de seguridad y routers. Con “Matter”, en lugar de limitarse a los productos que funcionan con el sistema inteligente ya instalado, los hogares y las empresas tendrán ahora la posibilidad de integrar los nuevos dispositivos certificados por “Matter” que mejor se adapten a sus necesidades, independientemente de la marca. “Matter” se construye utilizando IP, la tecnología nativa de Internet y con el respaldo de los principales proveedores del ecosistema. Los productos con la marca “Matter” ofrecerán una mayor ciberseguridad, conectividad nativa en la nube e interoperabilidad de los dispositivos a consumidores, fabricantes, diseñadores de productos y desarrolladores por igual. Además, gracias a las definiciones estándar de los modelos de dispositivos y a los diferentes momentos del ciclo de vida, como la incorporación, la retirada, la recuperación de errores y la actualización del software, los desarrolladores también pueden confiar más en la coherencia y la calidad de las experiencias de sus usuarios en todos los ecosistemas. Poner al consumidor en el asiento del conductor en la carrera hacia las cero emisiones netas Con el aumento de la interoperabilidad de los dispositivos conectados al IoT en el ecosistema del hogar inteligente, los propietarios y constructores pueden crear los hogares del mañana con una arquitectura flexible y preparada para el futuro que aprovecha los dispositivos conectados a “Matter” en todos los ecosistemas para obtener una visibilidad fiable, consolidada y segura del consumo energético. Esta visibilidad, junto con la ayuda de soluciones de gestión de la energía inteligente basadas en la IA y en el software, pone a los consumidores en el asiento del conductor cuando se trata de cómo se produce, almacena, distribuye y consume la energía en el hogar. También puede permitir que el sistema doméstico inteligente dé prioridad a la energía verde, garantizando que los aparatos y dispositivos que consumen mucha energía, como los vehículos eléctricos, consuman la mayor parte de su energía de fuentes de energía solar o descarbonizada en el hogar. Esta es otra forma de que el consumidor y el planeta se beneficien de esta iniciativa. Bruno Zerbib, Director de Tecnología y Digital de Schneider Electric, afirma: “Como la empresa más sostenible del mundo reconocida por Corporate Knights, estamos convencidos de que el camino hacia un futuro con cero emisiones netas es tanto eléctrico como digital. Con las soluciones de gestión inteligente de la energía basadas en software, nuestros clientes pueden acelerar su camino hacia los hogares y edificios sostenibles de cero emisiones netas del futuro. El uso de estándares abiertos y globales es esencial para lograr la transformación digital. Organizaciones como la Connectivity Standards Alliance son clave para crear dichos estándares y estamos encantados de asociarnos con otros líderes del sector para desarrollar estándares basados en IP, como “Matter”, que aumentarán la interoperabilidad de los dispositivos IoT en los ecosistemas de edificios inteligentes conectados”. Los estándares de código abierto no deberían limitarse a los hogares y edificios inteligentes Schneider Electric está plenamente comprometida con la compatibilidad a largo plazo con sus plataformas heredadas, al tiempo que innova continuamente y colabora con socios visionarios como CSA para garantizar a los clientes un futuro inteligente, conectado y sostenible. Sobre Connectivity Standards Alliance CSA Twitter: @csaiot |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|