Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La fisioterapia respiratoria supone hasta un 80% del tratamiento de la fibrosis quística, según el CGCFE

Comunicae
miércoles, 28 de abril de 2021, 13:16 h (CET)
En el Día Nacional de la Fibrosis Quística, el CGCFE recuerda la importancia e aplicar un tratamiento continuado y adaptado a cada paciente

La fibrosis quística es una enfermedad degenerativa, crónica y hereditaria, que afecta fundamentalmente a los pulmones y al sistema digestivo y que, hoy en día, no tiene curación. Esta enfermedad, provocada por una alteración en el gen CFTR, produce una disminución del agua, socio y cloro en las secreciones, provocando infecciones e inflamación, que afectan a órganos como el pulmón, el hígado o el páncreas.


Según los datos de la FEFQ (Federación Española de Fibrosis Quística), esta enfermedad afecta a más de 2.500 personas en España, un 53% hombres y un 47% mujeres. Uno de cada 35 habitantes son portadores sanos de la Fibrosis Quística.


El tratamiento de esta enfermedad grave se fundamenta en varios pilares: una nutrición apropiada, la utilización de medicamentos para luchar contra las infecciones respiratorias y realización de terapias físicas como la fisioterapia respiratoria, ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del tórax y la práctica de ejercicio físico apropiado, por lo que la intervención de los fisioterapeutas es fundamental para contribuir a una apropiada calidad de vida para los pacientes.


En el Día Nacional de la Fibrosis Quística, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), destaca la importancia de la fisioterapia respiratoria en el tratamiento de esta enfermedad, que debe planificarse para que sea ajustada constantemente, en función del estado y las necesidades del paciente. La FQ es una enfermedad compleja y, en los casos de deterioro pulmonar más grave, puede llegar a ser necesario un trasplante.


La fisioterapia respiratoria llega a suponer un 80% del tratamiento de estos pacientes. El objetivo es mantener las vías respiratorias limpias de secreciones, mejorar la ventilación, reducir las resistencias de las vías aéreas y corregir los problemas de ventilación, entre otros efectos beneficiosos. La terapia debe realizarse de forma individualizada para cada paciente, según la edad y el grado de la enfermedad y es necesario que sea aplicada de forma continuada desde que se produce el diagnóstico y durante toda la vida del paciente, para evitar su empeoramiento.


Las técnicas más utilizadas son las de permeabilidad bronquial, las que utilizan dispositivos técnicos para la eliminación de secreciones, la reeducación respiratoria, ejercicios de entrenamiento muscular y esfuerzo, etc.


Asimismo, además de la fisioterapia respiratoria, la realización de ejercicios adecuados en función del estado del paciente es fundamental para mantener un buen estado físico.


"La fisioterapia debe ser correctamente prescrita y aplicada para que el paciente mantenga su calidad de vida. Es necesario que un fisioterapeuta especializado planifique la terapia y la adapte según la situación de cada paciente", afirman los responsables del CGCFE.


Noticias relacionadas

Aquí nació, además, el movimiento conocido como la Revolución de la Maria da Fonte, liderado por mujeres contra los abusos del poder en el siglo XIX. Naturaleza viva: ríos, trilhos y paisajes Para los que buscan aire libre y paisajes únicos, Póvoa de Lanhoso ofrece una rica red de senderos señalizados que recorren montes, aldeas y valles, ideales para caminatas en familia o rutas de montaña más exigentes.

El acuerdo abre las puertas a Logixs, una de las principales empresas españolas de inteligencia artificial generativa, al mercado estadounidense, convirtiéndose en un hito clave en la estrategia de expansión mundial de la compañía Logixs, una de las principales empresas españolas especializadas en IA generativa, ha dado un paso decisivo en su expansión internacional a Estados Unidos con la firma de una alianza estratégica con la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), que representa a las Hispanic-Serving Institutions (HSIs) en EEUU. Este acuerdo, firmado en Washington D.C., marca un hito clave en la estrategia de internacionalización y crecimiento global de Logixs, impulsando significativamente su presencia en el mercado estadounidense, donde implantará su tecnología para transformar el sistema educativo.

Philippe y Cole's son los restaurantes más famosos que ofrecen este bocadillo tan singular; ubicados en el centro de Los Ángeles, ambos mantienen una batalla desde hace décadas por ser los creadores de la receta original, pero aún es un misterio sin resolver.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto