Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Talleres | Tendencias | Crisis | Cierre | Datos

Los talleres cierran el primer trimestre con una caída del 12,6

Redacción
viernes, 16 de abril de 2021, 05:10 h (CET)

Solera Q1

El primer trimestre del año cerró con una caída en las reparaciones del 12,6%, según la empresa Solera, que mueve más de cuatro millones de operaciones anuales. No obstante, si lo confrontamos con el mismo periodo de 2019, el descenso fue más abrupto, un 22,3%.


En un análisis mensual, destaca el incremento de marzo con un 25,4%, si bien se trata de un espejismo pues ese mismo mes en 2020 tuvo prácticamente 15 días menos de actividad por el inicio del confinamiento en todo el país. La prueba está en que en que si se compara con marzo de 2019, la caída es del 19,5%.


Enero resultó el peor mes de actividad del primer trimestre, con una bajada de casi el 29%, que coincide con el epicentro de la tercera ola. Ya en febrero, se moderó el descenso hasta el 19,4%. No obstante, son comparativas anuales con meses precovid.


Bajo los efectos de los cierres perimetrales


El inicio de 2021 confirma lo que apuntaba 2020, ya que, debido al efecto en la movilidad de los cierres perimetrales, están disminuyendo los desplazamientos. De hecho, según la DGT, desde el comienzo de la pandemia se han dejado de realizar 132,5 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 31% menos.


Otras circunstancias, como el auge del teletrabajo o el aumento de desempleo, están provocando que el tráfico entre semana esté cayendo del orden del 16%, mientras que en fin de semana los españoles están abocados a un ocio sin coche, con un desplome del 33%.


En este sentido, Solera recuerda que la posventa es movimiento, ya que por cada kilómetro que se deja de recorrer, la pérdida para el taller es de tres céntimos, lo que equivale a 90 euros por vehículo/año.


De cara al futuro, la movilidad irá al ritmo que marque el calendario de vacunación, si bien el habitual pico de trabajo del taller en julio no coincidirá con el objetivo propuesto de inmunidad de rebaño, previsto oficialmente para finales de agosto.


Sin embargo, el fin del Estado de Alarma el próximo 9 de mayo abre la puerta a desplazamientos entre comunidades, a expensas de lo que cada gobierno autonómico pueda aprobar, por lo que la vuelta a la movilidad de larga distancia podría resultar asimétrica por territorios.

Noticias relacionadas

En Volvo Trucks, la seguridad es uno de los pilares fundamentales. Por ello, además de mejorar la aerodinámica, el desarrollo del sistema CMS (Camera Monitoring System) tuvo como objetivo principal potenciar todos los beneficios en materia de seguridad que este puede ofrecer al conductor y al resto de usuarios de la vía, incluidos los más vulnerables que circulan junto al camión.

Justo un año después de que XPENG lograse la producción en masa de su sistema de IA, XPENG ha presentado el XPENG World Foundation Model, el “Cerebro de IA” de próxima generación. Esta revolucionaria arquitectura representa un salto en la inteligencia del sector, con 35 veces más de parámetros que son tenidos en cuenta.

Un parabrisas OEE está producido por fabricantes de lunas que están acreditados para suministrar lunas originales ("OE" o “OEM”) a los fabricantes de vehículos, con los mismos procesos y estándares de fabricación y control de calidad. Las marcas de automóviles confían en estos proveedores porque son capaces de producir unos vidrios de formas muy complejas, con una excelente calidad óptica y el máximo nivel de seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto