| ||||||||||||||||||||||
|
|
7 efectos positivos de reducir 1 hora al día el uso de pantallas, según los expertos de Qustodio | |||
| |||
Limitar el uso de pantallas 1 hora menos al día mejora la calidad del sueño, aporta más felicidad, aumenta la práctica de deporte y juego, reduce los riesgos de sufrir acoso, evita adicciones y problemas de salud, según un análisis realizado por Qustodio
Se utilizan las pantallas para todo: trabajar, estudiar, comunicarnos con familiares y amigos, hacer la compra, mirar el tiempo o pedir un taxi. Las necesidades han cambiado y, actualmente, los smartphones, tablets y ordenadores se han vuelto tan necesarios que es prácticamente imposible separarse de ellos. De hecho, según un estudio de la UNIR, el 25% de los jóvenes y adolescentes podrían considerarse usuarios de riesgo de sufrir nomofobia, el miedo irracional a permanecer un intervalo de tiempo sin móvil. Desde la llegada de los teléfonos inteligentes y la posibilidad de disponer de conexión a Internet desde cualquier lugar, la calidad de vida ha mejorado, pero también se han incrementado los problemas. El uso excesivo de pantallas ha provocado que otras actividades queden abandonadas y los menores se encuentran más expuestos a riesgos que pueden afectar a su salud física y mental. Y es que, según el informe publicado por el Observatorio Social La Caixa 'El bienestar personal y el uso de la tecnología’, durante el confinamiento aumentó notablemente la utilización de dispositivos digitales hasta sobrepasar las 9 horas y cuarto de uso diario. Además, 7 de cada 10 menores españoles tiene teléfono móvil, según datos aportado por el INE, y el 34% de las familias no establece un límite horario al uso de las pantallas. Por ello, y coincidiendo con el Día Mundial Sin Móvil (15 de abril), Qustodio, plataforma de seguridad y bienestar digital para familias, ha realizado una lista con 7 beneficios que reporta reducir una hora al día el tiempo que los menores pasan pegados a sus pantallas: 1. Un mejor descanso 2. Pequeños más felices 3. Menores más saludables 4. Mejores habilidades sociales 5. Reduces riesgos 6. Adiós a la adicción 7. Más salud visual. ¡Ojo! El uso excesivo de pantallas por parte de los menores puede tener grandes consecuencias en su futuro. Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid revela que la luz emitida por las pantallas produce pérdida de neuronas en los ojos, manifestando sus efectos a partir de los 26 años. Además, los profesionales de oftalmología pediátrica de Oftálica alertan que en torno a un 30% de los problemas visuales que presentan los niños son consecuencia del uso de videojuegos y aparatos electrónicos. Reducir la exposición a la luz azul y realizar otro tipo de actividades fuera de la tecnología ayudan a un buen desarrollo ocular y previene problemas futuros en la visión de los menores. “Es muy importante que nos aseguremos que nuestros hijos tengan hábitos sanos, no solo en el entorno digital, sino también fuera de él”, asegura María Guerrero, psicóloga experta en tecnología y familia de Qustodio. “A medida que aumenta el tiempo que pasan los niños frente a las pantallas, también aumentan las pruebas de que les perjudica mental y físicamente. Por eso es tan importante que los padres ayuden a sus hijos a desconectarse de las pantallas y a disfrutar del tiempo sin conexión. No utilizar el móvil durante un día es una buena forma de concienciación. Y reducir el tiempo de pantalla en una hora al día y establecer límites de tiempo de pantalla consistentes es otra gran cosa que los padres pueden y deben empezar a hacer hoy". |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|