Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Empleados | Gastos | Aplicaciones | Transformación digital

​En el 94% de las empresas españolas, los empleados pagan gastos de trabajo con dinero de su bolsillo

En los últimos meses los gastos de los trabajadores relacionados con Internet y teléfono se han incrementado en más de un 190%
Redacción
miércoles, 14 de abril de 2021, 22:55 h (CET)

Mientras que la digitalización y la innovación en los procesos empresariales avanza, el uso de tecnologías al servicio de los empleados continúa manifestando grandes carencias. En España, en la mayoría de las compañías (76%) menos de la mitad de la plantilla cuenta con tarjeta de crédito de empresa o con algún otro sistema de pago corporativo, obligando a los empleados a asumir gastos de trabajo con sus propios recursos.


Así se desprende de un estudio elaborado por la startup Pleo, que señala que en 9 de cada 10 empresas españolas los trabajadores afrontan compras de trabajo con dinero personal. Además, en el 73% de los casos, esto ocurre con frecuencia. Esto se debe a una falta de modernización en los procedimientos de pago y gestión de gastos, que mantienen una estructura completamente lineal y poco eficiente.


En la mayoría de las empresas, el proceso es el siguiente: primero, los empleados realizan la compra, de la que deben guardar el ticket para después presentarlo junto a una hoja de gastos ante el departamento encargado de la contabilidad. Este equipo revisa, clasifica y aprueba cada uno de los gastos; lo que ocupa, de media en España, más de dos días al mes para el 54% de las empresas. Por último, los empleados reciben el importe que adelantaron, junto a su nómina del mes siguiente.


“Se trata de un proceso obsoleto y lento que perjudica a los empleados. Con la tecnología existente no es necesario que una persona tenga que usar recursos propios para pagar, por ejemplo, un taxi que utiliza para ir a una reunión o cualquier material que necesita para realizar su trabajo”, explica Aiyana Moorhead, Country Manager para España de Pleo. “En muchos casos, esto genera presión e incomodidad entre los empleados, que puede llegar a repercutir en su bienestar con la empresa y el trabajo”.


Un estudio del neobanco N26 señala que, de media, la capacidad de ahorro de los españoles no supera los 182€ al mes; por lo que si añadidos a sus gastos personales tienen que asumir los de la empresa, esta capacidad se reduce aún más. Paralelamente, la generalización del teletrabajo está provocando que costes tradicionalmente asumidos por las empresas recaigan ahora sobre los empleados. Por ejemplo, en los últimos meses los gastos de los trabajadores relacionados con Internet y teléfono se han incrementado en más de un 190%.


Al margen de las incomodidades que esto puede ocasionar sobre la plantilla, la falta de herramientas tecnológicas aplicadas a este campo también lastra los procesos empresariales: cuatro de cada diez empresas españolas señalan que la gestión de gastos es una fuente de pérdidas económicas para el negocio. 

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto