| ||||||||||||||||||||||
|
|
El sector delivery, un modelo de franquicia emergente con grandes ventajas para el inversor | |||
| |||
La franquicia YaLlego se convierte en la primera empresa referente de última milla en food delivery local
El incremento actual del consumo online y el desarrollo acelerado de éste, ha permitido el nacimiento de diferentes empresas especializadas en el sector última milla y delivery. En concreto, el delivery y el take away han experimentado un crecimiento entre el 60-85% durante los últimos meses de 2020, convirtiéndose en uno de los sectores emergentes con más perspectivas de futuro, según detallaba la empresa líder mundial en estudios de mercado, investigación y análisis de datos Kantar Group. ¿Por qué montar una franquicia de food delivery de proximidad? El ámbito de la restauración en España ha sufrido un cambio radical a raíz de las restricciones del Covid-19, situación que no ha hecho sino acentuar la tendencia que venía dándose en años posteriores. Esta es una de las razones por las que las franquicias de food delivery se han convertido en un modelo de negocio muy interesante para la inversión y emprendimiento. Concretamente, una de las vías de crecimiento principales son los operadores locales, por varios motivos: Nicho de mercado sin explotar: las plataformas tradicionales de delivery se enfocan en grandes poblaciones debido a la operativa que tienen instaurada. En el caso de plataformas locales, como la franquicia madrileña YaLlego, su sistema de entrega a domicilio se focaliza en la restauración local obteniendo un progresivo aumento de consumo de su población y el crecimiento del negocio en el barrio. Servicio sin competencia: las empresas de delivery de proximidad como YaLlego se han impuesto a nivel local a los grandes operadores al apostar por un servicio de calidad, cercano al cliente, con reducidos gastos de envío y empleados directos. Solución para los restaurantes locales: el delivery o servicio de reparto a domicilio, se ha convertido en la salvaguarda de los negocios de barrio. Desde la central de YaLlego, la franquicia líder del food delivery de proximidad, señalan que la comercialización con los restaurantes es una vía de ingresos asegurada para el franquiciado. La franquicia YaLlego ha creado un proyecto apto para emprendedores sin experiencia, inversores y autónomos que quieran abrir una empresa de food delivery con estructura consolidada y con perspectiva de crecimiento. La franquicia cuenta con centros operativos en Colmenar Viejo y Tres Cantos y presenta un plan de expansión ambicioso, atractivo y consolidado, fruto de 2 años de arduo trabajo para diseñar un modelo de franquicia sólido y exitoso. Prueba de ello, es la próxima apertura de 4 franquicias en Madrid. Desde la central, han iniciado su plan de expansión nacional dotando de todas las facilidades a los futuros franquiciados en la puesta en marcha del negocio. Por una inversión de 6.000 €, el emprendedor contará con un sistema de negocio ampliamente testado, con asesoramiento continuo, sencilla operativa y amplios márgenes de beneficio. |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|