| ||||||||||||||||||||||
|
|
Se espera que más de 2.100 nuevas empresas digitales alteren la cadena de suministro del Automóvil | |||
| |||
Adecco Automotive ha querido conocer las diez tendencias que marcarán la trayectoria en la industria del automóvil que definirán el comienzo de una serie de cambios, no sólo en el sector de la automoción, sino también en la gestión del talento
En este comienzo de 2021 el sector automovilístico ha acelerado tras haber sido uno de los sectores más perjudicados al inicio de la pandemia. Las ventas de los turismos y vehículos todoterreno cayeron drásticamente en abril de 2020, un 96,5%, hasta contabilizar 4.163 vehículos menos vendidos que en el mes anterior. El mercado del automóvil cerro el año con una caída en las ventas del 32,3%, y en total se vendieron 851.325 vehículos frente a los 1,2 millones de 2019. Unas cifras esperadas si se tiene en cuenta todo lo sucedido: estado de alarma, cierre total de comercios, de fábricas, es decir, la paralización total de la actividad. Pero en estos últimos meses se ha visto una ligera recuperación en el sector automovilístico, una buena noticia, ya que esta industria tiene un gran peso en la economía española. España se sitúa en el puesto 16 del ranking de número de matriculaciones de vehículos, formado por 137 países. El sector de la automoción supone ya un 11% del Producto Interior Bruto (PIB). Además, según la patronal del automóvil, las exportaciones están experimentando un repunte en las ventas de vehículos, sobre todo en aquellos con motores de energía sostenible. La industria del automóvil y de la nueva movilidad se encuentran en un periodo de profunda transformación, aún más tras el impacto de la COVID-19. Las ventas de vehículos eléctricos en España han alcanzado las 4.638 unidades en diciembre de 2020, una cifra que supone un crecimiento del 305% interanual. En este contexto, Adecco Automotive, la división del Grupo Adecco especializada en el sector de la automoción, ha querido conocer las diez tendencias que marcarán la trayectoria en la industria del automóvil que definirán el comienzo de una serie de cambios, no sólo en el sector, sino también en la gestión del talento. Todas estas conclusiones se recogen en el informe El futuro del talento en la industria de la automoción y la movilidad. El futuro de la industria automovilística Las nuevas tecnologías, como los motores híbridos, eléctricos o impulsados por hidrógeno, están marcando el futuro de una industria cuyo reto más inmediato es llegar a ser sostenible. Según la Asociación Española de Fabricantes y Automóviles y Camiones (ANFAC), los vehículos híbridos, eléctricos y de gas crecieron en julio del 2020 un 63,2% y en agosto un 31,5%. Estos datos constatan la evolución que está viviendo el sector que en febrero de 2021 ha visto cómo las matriculaciones de estos automóviles han aumentado un 10,6% y se han entregado 18.062 vehículos en España, superando en venta a los turismos diésel. Para 2025, se estima que entre el 25% y el 35% de todos los automóviles que se vendan serán híbridos, enchufables o totalmente eléctricos. Lo anterior dará lugar a que esta demanda ejerza una mayor presión sobre las empresas para que construyan una nueva arquitectura de plataformas para poder implementar las tecnologías de conducción avanzadas. Diez tendencias del sector de la automoción Actualmente hay coches en el mercado con sistemas de inteligencia artificial sencillos. Gracias a ello, el vehículo puede reconocer el entorno, identificar situaciones de riesgo, e incluso detectar señales, peatones o ciclistas. Para Daniel Martínez Mozo, director de Adecco Automotive, “las empresas líderes del sector de la automoción, como ya vienen haciendo desde hace años, recurrirán aún más a los expertos en RRHH para que preparen su plantilla y apoyen sus estrategias de gestión del talento y del cambio, porque el futuro de la industria está lleno de oportunidades que generarán empleo”. Por todo ello, Adecco Automotive ha destacado las diez tendencias que marcarán la trayectoria del sector de la automoción y su gestión del talento: Coches conectados y plataformas de Internet de las Cosas (IoT) Coches autónomos Movilidad compartida Vehículos eléctricos Empresa digital De la Industria 4.0 a la 5.0 Cambio hacia la venta minorista digital Camino a cero Nuevos modelos de negocio La generación Z como tomadora de decisiones |
La nueva tecnología resuelve los desafíos operativos de las aseguradoras al garantizar acceso rápido y preciso a datos del catastro, mejorando la eficiencia en la emisión de pólizas y la experiencia del cliente Wenalyze presenta una solución pionera diseñada para simplificar y optimizar las búsquedas en a través de la Sede Electrónica del Catastro.
Aunque el público espera compartir su experiencia en redes sociales, los organizadores son los primeros que necesitan conexión para que el evento funcione con seguridad y eficacia.
Este nuevo servicio brinda a todos los clientes andorranos de Creand Crèdit Andorrà la posibilidad de acceder al mercado de los criptoactivos con la comodidad y seguridad jurídica que le ofrece su banco de confianza, respaldado por la experiencia tecnológica y expertise en blockchain de una entidad regulada como ONYZE. Para que este lanzamiento sea plenamente operativo, Creand Crèdit Andorrà se ha apoyado en la tecnología de ONYZE, permitiendo a sus clientes gestionar criptoactivos de la misma manera que gestionan el resto de sus inversiones, dentro de un marco regulado que prioriza la protección del inversor y la eficiencia operativa.
|