Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

LOA se convierte en socio tecnológico de la Fundación Cione Ruta de la Luz

Comunicae
martes, 23 de marzo de 2021, 14:52 h (CET)
El fabricante andaluz va a suministrar lentes oftálmicas para resolver casos complejos a la Fundación de Cione Grupo de Ópticas

En el comienzo de este año 2021, y en la medida en que la evolución de la pandemia lo va permitiendo, la Fundación Cione Ruta de la Luz retoma sus proyectos, tanto en España como en otros países, revisando ya la visión de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica con problemas de refracción, y especialmente niños y niñas.


Después de una primera colaboración en el proyecto internacional de Bolivia, Laboratorio Oftálmico Andaluz (LOA) se suma como socio tecnológico permanente a la Fundación Cione Ruta de la Luz. Por las características genéticas de los beneficiarios en el proyecto de Bolivia, especialmente propensos a graduaciones elevadas, “la ayuda de LOA ha hecho mucho bien”, afirma Ismael García Paya, presidente de la Fundación Cione Ruta de la Luz.


La Ruta de la Luz necesitaba un socio tecnológico para la fabricación de lentes especiales, por la complejidad de algunos de los casos con los que se encuentran sus ópticos en las revisiones que llevan a cabo tanto en España como en los proyectos internacionales. “La generosidad y solidaridad de LOA para poner a disposición de nuestra organización su acreditada solvencia en la fabricación, nos va a permitir a ayudar más y mejor a quienes más lo necesitan. No podemos estarles más agradecidos”, añade Ismael García Paya, presidente de la Fundación Cione Ruta de la Luz.


Seña de identidad del laboratorio sevillano es la de no decir que no a ningún encargo, por complejo que sea. “Estamos encantados de volver a colaborar, en esta ocasión de una manera más estable y prolongada en el tiempo. Las dificultades en la refracción, y especialmente la Miopía Magna limitan a quienes la sufren, especialmente cuando son niños, porque puede lastrar su desarrollo educativo. Cuando además se encuentran en situación de riesgo de exclusión, es aún peor. La visión es el principal sentido del ser humano, y, por supuesto, es esencial para la educación y para el futuro de estas personas. Estamos muy satisfechos de poder aportar nuestra tecnología para ayudar a los ópticos de la Ruta de la Luz a solventar estos casos”, valora por su parte Manuel Villagómez, administrador mancomunado de LOA.


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto