| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Las centrales de bombeo aprovechan los récords de producción eólica de los últimos meses | |||
| |||
La variabilidad natural de la producción eólica es una buena noticia para las centrales de bombeo y para todas las tecnologías de almacenamiento de energía (baterías, hidrógeno verde…). Durante los períodos de alta producción eólica de finales de 2020 y principios de 2021 es cuando el bombeo ha almacenado más energía. Este hecho no es solo una buena noticia, es también un indicador del almacenamiento que se necesitará en el futuro durante la transición energética
Nunca antes se había producido tanta energía eólica durante tres meses seguidos. Entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, los parques eólicos del territorio peninsular español produjeron 20 643 GWh de energía eléctrica, unos valores que suponen un récord histórico para la eólica peninsular. Este hecho ha conllevado que durante gran parte de estos meses se registraran precios muy bajos en el mercado ibérico de electricidad MIBEL. De hecho, el promedio del precio de MIBEL en febrero fue el más bajo del continente europeo después de casi siete años. Las centrales hidroeléctricas reversibles La rentabilidad de las tecnologías de almacenamiento de energía reside en que la diferencia de precio entre el momento de consumir electricidad (comprar) y de generar electricidad (vender) sea suficientemente grande y cubra las pérdidas durante el almacenamiento y producción. En el caso de las centrales de bombeo, la eficiencia entre la energía consumida y la generada se sitúa alrededor del 70%. Por ese motivo la presencia de la energía eólica en el mix de electricidad es un aspecto muy atractivo para las centrales de bombeo. No solo por el hecho de que con alta producción eólica los precios del mercado tiendan a ser más bajos y sea ventajoso para las centrales de bombeo consumir el exceso de producción que pueda haber, sino que, además, la variabilidad inherente al recurso eólico provocará que se alternen períodos de alta producción eólica y precios bajos, con otros de baja producción eólica y precios altos cuando será ventajoso vender la energía almacenada y suplir la posible falta de producción en el sistema eléctrico. Así, los récords de producción eólica de los últimos meses han supuesto un aumento del almacenamiento y producción de energía por parte de las centrales de bombeo. Si bien no se han dado récords históricos, el consumo de electricidad por parte de las centrales de bombeo del territorio peninsular entre diciembre de 2020 y febrero de 2021 ha alcanzado los 1931 GWh, valores que no se alcanzaban desde el primer trimestre de 2016. Por el lado de la producción, las centrales de bombeo generaron 997 GWh durante estos tres meses, valores que tampoco se registraban desde la primavera de 2016. En general, los picos de consumo y producción del bombeo coinciden con los episodios de alta producción eólica. El almacenamiento de energía y el aumento de la capacidad eólica Pero el aumento de la capacidad eólica no sólo es una buena noticia para el bombeo. También lo es para todas las tecnologías de almacenamiento, ya sean baterías, hidrógeno verde u otras tecnologías aún muy experimentales. Información y análisis de los mercados de energía en Europa En webinars anteriores organizados por AleaSoft se han tratado temas relevantes e interesantes para los profesionales del sector de la energía en Europa. Desde los PPA, tanto desde el punto de vista del productor renovable como del consumidor, la financiación y la bancabilidad de los proyectos renovables, las auditorias de cuentas y las due diligence, y las subastas de renovables. En muchos de estos temas, se ha destacado la necesidad de disponer de previsiones de precios de largo plazo con buena calidad, de base científica y con granularidad horaria de los precios en los treinta años de horizonte de la previsión. En AleaSoft también se dispone de informes de previsiones de precios de mercados eléctricos europeos de medio plazo, los cuales aportan una visión de las perspectivas para los próximos meses y años, teniendo en cuenta los escenarios más actualizados de evolución de la economía. Además de las previsiones horarias de los próximos tres años, están disponibles un informe previsiones con estocasticidad, las cuales incluyen las distribuciones de probabilidad de los productos mensuales, trimestrales y anuales incluidos en el horizonte de previsión y un informe de simulaciones mensuales que incluye 1000 simulaciones de precios. De manera complementaria a los informes de previsiones, la Plataforma AleaApp es una herramienta que compila los datos de las principales variables de los mercados de energía facilitando su visualización y el análisis de su evolución histórica. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/croduccion-electricidad-eolica-bombeo-espanna/ |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|