Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Momento de reflexión

Idolatría moderna

Octavi Pereña
Octavi Pereña
miércoles, 11 de julio de 2007, 23:13 h (CET)
Epicuro define así idolatría: “Es verdad que hay dioses, pero lo que la multitud cree de ellos no es cierto, pues lo que la muchedumbre cree de ellos cambia con el tiempo”. Cuando nos referimos a idolatría automáticamente lo relacionamos con la práctica religiosa de adorar imágenes. Pero no se limita forzosamente a este ámbito. También se considera ídolo a una persona a la que se le otorga una devoción excesiva.

Nuestra sociedad es experta en fabricar personas a las que se les rinde devoción excesiva. En el campo del deporte, limitándonos exclusivamente al fútbol se ensalzan a aquellas figuras que haciendo filigranas con el balón nos hacen sentir bien y olvidar momentáneamente nuestras preocupaciones. Cada vez que tocan la pelota con estilo, 70.000 mil voces resuenan en el estadio. La euforia que provoca aquella jugada maestra llena a la multitud enfervorizada. Detrás del ídolo se mueve un ingente negocio publicitario que mueve miles de millones de euros.

Los ídolos llega un momento que deben jubilarse y, con la jubilación se presenta el olvido. Epicuro tenía razón: “Lo que la multitud cree de ellos no es cierto, cambia con el tiempo”. Los ídolos del deporte, del espectáculo, de la política y de la religión, finalmente caen del pedestal en el que habían sido encumbrados porque la muchedumbre es muy voluble. Siguen dócilmente a quienes les hacen sentir bien. Se giran en contra suya cuando no les producen sentimientos de satisfacción. Ronaldinho, en sus momentos bajos tuvo que recordar a sus fans que le silbaban: “sólo soy un hombre”.

El ser humano en su rebeldía contra Dios sigue siendo incurablemente religioso y busca satisfacer este instinto haciéndose sus propias divinidades mudables. En el campo religioso, la muerte pone fin al ídolo que se venera por sus valores espirituales y humanos. Con su desaparición se crea un vacío de poder y, quienes ostentan momentáneamente la autoridad se apresuran, siguiendo reglas ancestrales establecidas, a poner en el pedestal agrietado a una nueva figura que será recibida con los clamores de la multitud.

La política no se diferencia en nada del espectáculo, el deporte y la religión. En el ámbito político las multitudes quieren sentirse protegidas. Esperan que los dirigentes resolverán sus problemas económicos, sanitarios, educativos……Los aparatos publicitarios se las ingenian para crear una nueva figura que substituya a la que ha sido defenestrada. Como por arte de magia hacen aparecer a un nuevo salvador que proporcionará pan y circo a la muchedumbre hambrienta de seguridad. ¿Quién se acuerda de los presidentes Suárez, Calvo Sotelo, Felipe González, Aznar? Muy pocas personas y, cuando Zapatero se vea obligado a dejar la presidencia del gobierno, ¿quién se acordará de él?

Un examen superficial a la mitología nos descubre que los dioses que se fabrica el hombre los hace a su imagen y semejanza, es decir, con todos sus defectos y virtudes. Dicho de otra manera: imperfectos. De la imperfección no puede salir la perfección. He aquí porque el político encumbrado y que ha sido revestido de numerosa excelencias por sus asesores de imagen, no hace las cosas bien. Aun cuando se lo proponga, no lo consigue. El desencanto se apodera de la multitud. Las manifestaciones desaprobando su política, menudean. Las encuestas avisan de la pérdida de popularidad. Es cierto lo que dice el salmista: “Mas el hombre no permanece en honra, es semejante a las bestias que perecen” (Salmo,49:13). Se acerca el momento en que nadie se acordará de su nombre. Se precisa el relevo. El aparato publicitario del partido nuevamente vuelve a ponerse en acción y, como siempre, en el momento crítico, aparece el hombre providencial que resolverá todos los problemas que afectan a los ciudadanos. Y así sucesivamente hasta la saciedad.

La Biblia hace muy bien en avisarnos para que no pongamos la esperanza en las cosas de la tierra, las políticas son terrenales, porque son inestables. Nos dan una confianza que no es de fiar ya que en el momento que han de demostrar su valía, nos fallan. Pero no podemos permanecer en el vacío. No hemos sido creados para permanecer en esta situación. Hemos de apoyarnos en algo. Por ello, el Libro de Dios, la Biblia, nos avisa de que hemos de poner los ojos en las cosas celestiales que son permanentes y estables porque de ellas nos proviene el socorro que necesitamos urgentemente. Esta ayuda nos viene del Dios eterno y todopoderoso en quien no hay sombra de variación. Es en Él donde encontramos la estabilidad que no nos da un mundo sacudido por continuos terremotos que zarandean nuestra existencia.

Noticias relacionadas

Stefhan Hessel exdiplomático y excombatiente ya publicó una obra que llevaba por título el tema de esta pequeña reflexión, “Indignaos”. Y es que es claro y patente indignarse en medio de una sociedad actual, con bastantes valores en entredicho, y con la carestía de la vida y la inflación real por las nubes, o el precio imparable del coste la vivienda.

El "y tú más" es una expresión utilizada para desviar la atención de una crítica o acusación hacia la otra persona, evitando así asumir responsabilidad por un error o comportamiento. Esta frase se emplea comúnmente en situaciones de conflicto, como en discusiones entre parejas, en el ámbito político o en contextos escolares, donde se busca justificar o excusar el propio comportamiento al señalar una supuesta falta similar en la otra parte.

No sé quién dijo esta frase: “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” no sé qué, adivino manifestó esta frase, si la dijo para bien o para mal. España está triunfal, raro es el día que recibimos cosas serias, con más condimento. Los WhatsApp y demás cachondeos, donde los ramplones, nos atiborran con recaditos en los móviles, nos los tragamos todos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto