Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Nóos | Justicia

El contable de Nóos achaca al Duque y a Torres el control "absoluto" en la trama

Redacción
jueves, 9 de abril de 2015, 00:02 h (CET)
Solicita que, en caso de ser condenado, lo sea a un año y medio de cárcel por malversación y estafa

PALMA DE MALLORCA, 08 (EUROPA PRESS)
El que fuera contable del Instituto Nóos Marco Antonio Tejeiro afirma, en el escrito de defensa que este miércoles ha entregado al juez José Castro, que las mercantiles que conformaban el conglomerado urdido en torno a Nóos actuaban "bajo la dirección unitaria" de Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres, quienes ostentaban "un absoluto control y poder de decisión" dentro del entramado.

A través del documento, al que ha tenido acceso Europa Press, la defensa de Tejeiro asegura que nunca tuvo "ninguna función específica que implicara responsabilidad en la gestación o toma de decisión" y reclama su libre absolución, al asegurar que no incurrió en delito alguno a frente de la entidad. No obstante, señala que en caso de ser condenado, lo sea a un año y medio de cárcel como cómplice de un delito de malversación y otro de estafa, con la atenuante de confesión.

El escrito, firmado por el letrado Daniel Pérez-Esqué, incide en que el diseño de la estructura formal y material del Grupo Nóos lo fijaron Torres y Urdangarin, quienes tenían un control "total" sobre los ámbitos laboral, fiscal, contable y financiero.

En el caso de una de las empresas que conformaban el conglomerado, Aizoon -propiedad al 50 por ciento del Duque y de su mujer, la Infanta Cristina-, el acusado, para quien la Fiscalía Anticorrupción reclama dos años de prisión, subraya que esta sociedad tenía como finalidad desviarse a su favor los fondos que de forma presuntamente ilícita percibió el Instituto Nóos de las Administraciones públicas de la Comunidad Valenciana, Baleares y Madrid.

De hecho, tal y como confesó anteriormente mediante un escrito presentado ante la Fiscalía en julio del año pasado, recalca cómo Aizoon "carecía de infraestructura personal y de medios relevante para la realización de su actividad social", y asegura al respecto no constarle que la sociedad tuviera empleados con dedicación exclusiva y excluyente.

Del mismo modo, apunta al giro de facturas falsas entre las empresas del entramado a través del cual ambos exsocios se habrían apoderado de hasta 6,2 millones de euros públicos y, en el caso de Aizoon, subraya que las facturas libradas por ésta contra el Instituto Nóos y Nóos Consultoría Estratégica constituían una vía para que el dinero de origen presuntamente ilegal acabara en las cuentas de la sociedad de los Duques.

NÓOS COBRÓ DE LAS ADMINISTRACIONES MÁS DE LO QUE LE CORRESPONDÍA
La defensa de Tejeiro recuerda que la actividad principal del grupo se centró fundamentalmente en la celebración de los Illes Balears Forum y los Valencia Summit, el coste de cuya organización por parte del Instituto Nóos "fue inferior al importe recibido de los organismos públicos para su realización".

"Pese a que el Instituto actuara bajo la forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro, materialmente funcionaba como una mercantil en tanto que su marge comercial no revertía en el objeto de la asociación, sino en las mercantiles privativas de los señores Torres y Urdangarin, persiguiéndose pues fines lucrativos", abunda el letrado de Tejeiro, hermano de la mujer de Torres, Ana María Tejeiro.

Es más, subraya que las facturas libradas con motivo de los anteriores eventos turístico-deportivos "no respondían a servicios concretamente prestados, sino que era el vehículo en el que el señor Torres y el señor Urdangarin se hacían con los beneficios del Grupo Nóos".

En total, la entidad cobró por organizar estos eventos 5,9 millones de euros, a pesar de que su verdadero coste fue de 1,6 millones, según datos de la Agencia Tributaria. El acusado incide en el hecho de cómo las empresas que conformaban el entramado -Instituto Nóos, Nóos Consultoría Estratégica, Intuit, Shiriaimasu y Aizoon- eran entidades vinculadas entre ellas bajo la dirección de ambos exsocios.

DESVÍO DE FONDOS AL EXTRANJERO
Tejeiro hace alusión finalmente a la estructura fiduciaria investigada en la causa para desviar fondos al extranjero, y en este sentido, apunta a que la finalidad de ésta era evadir el dinero obtenido de las Administraciones públicas y ocultar a sus verdaderos beneficiarios así como "atemperar" su tributación. Según recuerda en su escrito, llegó a asistir por indicación de Torres a una reunión en la que se le expuso la creación de esta estructura, mostrando su desconocimiento acerca de si Urdangarin participó en este entramado.

Una estructura en la que jugaron un papel fundamental las mercantiles Blossom Hills (en Belice) y De Goes For Stakeholder Management (Reino Unido), según explica Tejeiro, quien recuerda además que las facturas emitidas por De Goes contra el Instituto Nóos las confeccionó y se las entregó Torres, para después remitirlas Tejeiro a Salvador Trinxet, el abogado que presuntamente ayudó a urdir esta red de evasión fiscal internacional.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto