Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Teletrabajo | Nueva normalidad | Empleos

Trabajar en casa es menos saludable que el trabajo presencial para la mayoría de los españoles

Un 61% de los trabajadores españoles afirma que trabajar en casa les causa más dolores, molestias y tensiones que en su puesto de trabajo habitual
Redacción
viernes, 5 de febrero de 2021, 12:25 h (CET)

Un trabajo de investigación realizado por los especialistas en ergonomía y salud laboral de Fellowes, basado en personal de oficina que ha tenido que desarrollar su trabajo desde casa al menos 4 meses por el coronavirus, ha demostrado que el teletrabajo causa a los españoles más problemas físicos que el trabajo presencial.

Expertos en ergonomía y psicosociología laboral como Ismael Sánchez-Herrera, Presidente de la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral, afirma que “los datos del estudio son reveladores. Las malas posturas, fruto de un diseño inadecuado del puesto en teletrabajo, tienen consecuencias sobre la salud, en algunos casos irreparables, como son pérdidas de visión o lesiones en la espalda. El teletrabajo requiere de una evaluación del puesto de trabajo y unas medidas de adecuación, algo que se desarrolla en la gran mayoría de oficinas”.

Y es que un 61% de los trabajadores españoles afirma que trabajar en casa les causa más dolores, más molestias y tensiones que en su puesto de trabajo habitual.

Las consecuencias de esta ausencia de ayuda en la transición de la oficina a casa es que un 53% reporta fatiga ocular debido a que el ángulo de visión que tienen respecto a la pantalla no es el más adecuado, un 49% dolores de cabeza por no gozar de pausas reparadoras y un 48% dolores de espalda por posturas incorrectas a la hora de sentarse y trabajar, además de reseñar problemas en las muñecas, cervicales y en la zona lumbar.

La importancia de evaluar el puesto de trabajo es esencial para el desarrollo del mismo, algo que sólo ha podido realizar un 47 por ciento de las personas sometidas a análisis.

El ergónomo Ismael Sánchez-Herrera cree que “el asesoramiento adecuado al trabajador en relación con su postura, tiempos de trabajo y disposiciones de equipos, como silla, pantalla, teclado y complementos ergonómicos, hará más saludable el puesto de teletrabajo, mejorando a la vez la satisfacción laboral”, concluye.

Finalmente este estudio de Fellowes también destaca que el lugar desde el que se desarrolla el teletrabajo es clave para los problemas de salud, ya que aproximadamente un tercio de estos trabajadores analizados utilizan estancias como la cocina o el sofá del salón para trabajar con todos los problemas que ellos conllevan.

Noticias relacionadas

La funcionalidad y la eficiencia en el uso cotidiano de herramientas y accesorios han adquirido un papel clave en diferentes entornos profesionales y personales. Cada vez más, se valora que un objeto cumpla su propósito sin entorpecer otras tareas, y esta necesidad de practicidad se refleja en detalles que, a simple vista, pueden parecer insignificantes pero que tienen un gran impacto en el día a día.

Aunque la vocación de servicio público mueve a miles de personas a preparar oposiciones, la realidad económica impone límites. No todas las convocatorias tienen el mismo coste de acceso, ni todos los aspirantes disponen del mismo presupuesto. En este contexto, elegir una oposición económica y viable se ha convertido en un criterio determinante para quienes desean estabilidad laboral sin comprometer sus finanzas.

En un mundo donde el cambio es la única constante, las estructuras empresariales tradicionales enfrentan grandes desafíos. Según estimaciones de expertos, el 75% de las empresas que dominarán los mercados en los próximos 20 años aún no se han creado. Este dato pone de manifiesto que la adaptabilidad y la innovación serán claves para la supervivencia empresarial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto