Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ahora Madrid | Política

Carmena será cabeza de lista de Ahora Madrid con el 63,4% de los votos

Valiente logra el cuarto puesto
Redacción
lunes, 30 de marzo de 2015, 22:05 h (CET)
La candidata de la lista 'Más Madrid' de las primarias de Ahora Madrid, Manuela Carmena, ha conseguido el 63 por ciento de los votos (9.734 de 15.319), por lo que se convierte en la cabeza de lista de Ahora Madrid, el partido creado por Podemos y Ganemos Madrid para las próximas elecciones municipales.

En los siguientes puestos de la papeleta electoral, que son los que tienen más posibilidad de conseguir escaños, se encuentran Nacho Murgui (4.479 puntos), Inés Sabanés (2.634), Mauricio Valiente (3.756), Rita Maestre (2,565), Pablo Carmona (2.926), Marta Higueras (1.255), Pablo Soto (1.853), Iris Urquidi (962), Jorge García Castaño (1.319), Celia Mayer (895) y Guillermo Zapata (1.100 puntos).

La diferencia, en algunos casos, entre el número de puntos y la posición que ocupan en la lista se debe a las 'listas cremallera' para garantizar la paridad hombre-mujer. Así, Valiente es el tercer candidato por número de puntos, pero ocupa la cuarta posición por esta corrección. Lo mismo ocurre con los puestos siguientes.

Además de Carmena, los dos siguientes candidatos a concejal pertenecen a la lista 'Más Madrid'. Murgui es conocido por haber sido durante los últimos años presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), mientras que Inés Sabanés es conocida por haber sido portavoz municipal y regional de IU y luego coportavoz de Equo.

En el cuarto puesto de la papeleta electoral se ha colado Mauricio Valiente, cabeza de la lista de primarias 'A por ellos. La izquierda para cambiar Madrid'. Valiente, que era el candidato de IU a la Alcaldía de la capital tuvo que abandonar tanto la candidatura como la militancia en Izquierda Unida para poder confluir en el partido instrumental creado por Ganemos y Podemos.

En la lista no aparece ningún a un miembro de Podemos hasta la quinta posición, que ocupa Rita Maestre. Le sigue Pablo Carmona, que encabezaba la candidatura de la sección crítica de Podemos y Ganemos llamada 'Madrid en movimiento'.

Le siguen Marta Higueras, jurista afín a Carmena; Pablo Soto, del sector oficialista de Podemos; e Iris Urquidi, una activista social de la corriente de Valiente. Por último, en el décimo lugar aparece el exconcejal de IU y representante de la plataforma de Tania Sánchez Jorge García Castaño, que aparecía en el puesto número 5 de la lista de Carmena; y en el undécimo Guillermo Zapata, un 'histórico' de Ganemos.

Los siguientes nombres de la lista, por este orden son, Guillermo Zapata, Marta Gómez Lahoz, Carlos Sánchez, Rommy Arce, Francisco Pérez, Montserrat Galcerán, Javier Barbero Gutiérrez, Esther Gómez Morante, José Manuel Calvo, Yolanda Rodríguez, Fabio Cortese. Alba López Mendiola, Toni García, Raquel Carrasco Vázquez, Álvaro Sánchez Serrano, Carolina Pulido, Rodrigo Calvo, Beatriz del Hoyo Blanco, Martín Carril Obiols, Berta Cao Menéndez, Jesús María Carrillo Castillo, Mariana Arce, Jorge Riechmann, Julia Cañamero, Pedro Antonio García, Ana Méndez de Andrés, Raquel (Lucas) Platero, Ángel Guillén Olmos, Ana Mata del Real, Pedro Casas, Concha Torralba, Felipe Llamas, Begoña Marugán, Luis Alonso, Alba Chico Parrón, Luisa Capel, Gema Queipo, Francisco Gañán y Gonzalo Gárate.

Se trata de una lista 'plural', en la que hay nombres de Ganemos, Podemos, y de las listas 'Más Madrid', 'Movimiento por Madrid' y 'A por ellos'. En cambio, ninguna persona de las listas 'Podremos', 'Toma Madrid', 'Madrid Incluye' y candidaturas independientes han obtenido representación.

MEDIDAS MÁS URGENTES
En este proceso participativo, en el que han 15.319 personas, han votado también las medidas más urgentes para los cien primeros días de gobierno. Así, la mayoría ha elegido como primer compromiso de Ahora Madrid "poner todos los medios y recursos municipales para la paralización de desahucios y desalojos de primera vivienda y para garantizar una alternativa habitacional a sus habitantes".

La segunda medida más votada ha sido la paralización de la "privatización" de los servicios públicos, la externalización de servicios municipales a grandes empresas y la venta de patrimonio público. La tercera ha sido garantizar los suministros básicos (luz y agua) a todos los hogares que no puedan pagarlos.

La cuarta promesa de Ahora Madrid más votada ha sido la de garantizar el acceso a las prestaciones sanitarias municipales y a las acciones municipales de prevención y promoción de la salud a todas las personas independientemente de su situación administrativa. Y como quinta medida, desarrollar un plan urgente para la inserción laboral de jóvenes y parados de larga duración.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto