Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine

Relatos salvajes, la condición humana

Nominada al Óscar en la categoría de mejor película de lengua no inglesa, Relatos salvajes es el filme de moda del cine argentino
Ricardo Pérez
viernes, 27 de febrero de 2015, 08:42 h (CET)
Se narran seis episodios independientes cuyo nexo común es la reacción irracional y violenta de determinados individuos ante situaciones más o menos extremas. Sobrevalorado filme episódico que mezcla con desigual acierto humor negro y situaciones surrealistas en un contexto de desigualdad económica, corrupción política y moral e injusticia social. La cinta está interpretada por un reparto coral formado por grandes actores del cine argentino actual como Ricardo Darín, Darío Grandinetti, Leonardo Sbaraglia, Julieta Zylberberg, Érica Rivas u Oscar Martínez, entre otros. Al parecer, el realizador bonaerense Damián Szifrón, asimismo autor del guión, se inspiró en la serie televisiva de Steven Spielberg Cuentos asombrosos (Amazing Stories).

270215cine1

Como apuntábamos en la sinopsis, Relatos salvajes es una película estructurada en seis episodios independientes: Pasternak, Las ratas, El más fuerte, Bombita, La propuesta y Hasta que la muerte nos separe. En todos ellos, sus protagonistas, de diferente rango y condición social, sometidos a situaciones de estrés y presión máximas, terminan dejándose arrastrar por el rencor, la rabia, la frustración, la ira o la venganza, desencadenando acciones violentas que desembocan en tragedia en la mayoría de los casos. Sus actos no se diferencian mucho del comportamiento de los animales salvajes que aparecen en los títulos de crédito iniciales, de ahí el nombre conjunto. Pero más allá de esa apelación a los instintos más bajos y primarios de la naturaleza humana, la obra carece de verdadera cohesión narrativa. Del mismo modo que en literatura suele ser más fácil escribir relatos cortos que una novela (que me perdonen maestros del género como Chéjov, Maupassant, Poe o Turguénev), Damián Szifrón ha optado por la vía sencilla ante la palpable falta de ideas. El resultado es una sucesión de entretenidas viñetas de nula profundidad que no tiene más valor que el del disfrute inmediato por parte del público menos exigente.

Dentro de estos Relatos salvajes destaco el tercero, El más fuerte, quizá el más negro, crítico, disparatado, escatológico y violento de todos los que conforman esta curiosa, aunque como digo, muy sobrevalorada, “antología” cinematográfica.

Noticias relacionadas

El viernes día 1 de agosto se estrena la película de animación Los tipos malos 2, dirigida por Pierre Perifel, en la que vuelven los delincuentes favoritos, ahora con compañía. En la nueva entrega rebosante de acción de la aclamadísima y taquillera comedia de DreamWorks Animation en torno a un genial equipo de animales que no respetan la ley, los ahora muy reformados 'tipos malos' se esfuerzan (mucho, muchísimo) en ser buenos.

Con guion de Gemma Ventura y producción de José Frade Producciones Cinematográficas, S.A., La sospecha de Sofía es una película de espionaje, contraespionaje y de la búsqueda de la propia identidad que transcurre entre España y Alemania en plena Guerra Fría, con el telón de fondo de hitos históricos de gran relevancia como mayo del 68, la caída del muro de Berlín y el momento político social en la España tardofranquista.

Fue en el Festival de Venecia donde un joven manchego comenzó a escribir su fama mundial como director. Ahora, la Mostra ha incluido dentro de su programación uno de los clásicos almodovarianos, Matador (1986). El largometraje participará en Venice Classics, siendo la segunda película de ficción española en incluirse en esta sección que, desde su creación en 2012, dedica su programación a las mejores restauraciones del séptimo arte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto