Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CIU | Duran

Duran cita hoy a sus portavoces para decidir cómo funciona el grupo de CiU

Tras la crisis
Redacción
martes, 17 de febrero de 2015, 07:34 h (CET)
El portavoz del Grupo Parlamentario de CiU en el Congreso y líder de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran i Lleida, ha citado para este martes a los sus dos portavoces adjuntos en la Cámara Baja para decidir cómo va a funcionar el grupo parlamentario tras la crisis abierta la semana pasada cuando los miembros de UDC y de Convergència votaron distinto en la toma en consideración del pacto antiyihadista.

170215foto5

Así lo ha explicado este lunes Duran en declaraciones efectuadas en el Congreso tras presidir el encuentro que la alta representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mongherini, ha mantenido con los miembros de la Comisión de Exteriores del Congreso que preside el portavoz de los nacionalistas catalanes.

Preguntado si daba por zanjada la crisis surgida en el grupo parlamentario y si este martes volvería a reunir a sus diputados para preparar la sesión plenaria de esta semana, Duran se ha limitado a anunciar la reunión que tiene previsto mantener con sus portavoces adjuntos: Josep Sánchez Llibre, de Unió, y Pere Macias, de CDC.

"Mañana (por hoy) me voy a reunir con los dos portavoces adjuntos para hablar con ellos a fondo y ver cómo enfocamos a partir de ahora", ha sido su escueta respuesta. Tampoco ha querido avanzar con que planteamiento va a acudir a este encuentro, insistiendo en que lo que tuviera que decir lo diría una vez celebrado.

La semana pasada, Duran admitió haberse sentido "desautorizado" cuando el grupo parlamentario dividió su voto en el Pleno, ya que mientras que los diputados de Unió votaron a favor de la tramitación de la proposición de ley pactada por PP y PSOE con las nuevas medidas para luchar contra el terrorismo yihadista, sus compañeros de CDC optaron por la abstención.

UN SUCESO "GRAVE"
Al día siguiente, el portavoz señaló que la dirección de la federación había acordado horas antes de la votación que apoyarían la toma en consideración de ese texto y que, por tanto, interpretaba que el cambio de voto de los diputados de CDC era también una "desautorización" al portavoz adjunto, Pere Macias. También tildó de "grave" lo sucedido.

De su lado, su mano derecha en el Congreso, Josep Sánchez Llibre lanzó la idea de suprimir las tradicionales reuniones que el grupo parlamentario celebra los martes, mientras que otros diputados convergentes como Carles Campuzano defendieron públicamente la necesidad de continuar con esos encuentros alegando que queda casi un año de legislatura y que los nacionalistas aún tienen "mucho trabajo por hacer" en el Congreso.

Este lunes la dirección de CiU ha avalado Duran como portavoz en el Congreso y ha dado por cerrado el "desencuentro" abierto la semana pasada. En concreto, el secretario general de CiU, Ramon Espadaler (UDC), acompañado del secretario general adjunto de la federación, Lluís Corominas (CDC), que ha atribuido a un "error de interpretación" que los democristianos votaran a favor de la tramitación y los convergentes se abstuvieran.

Sin embargo, Duran no ha querido verbalizar si daba o no por cerrada la crisis y se ha limitado a remitirse a ese encuentro que tiene previsto mantener este martes con Josep Sánchez Llibre y Pere Macias. Éste último no acudió al Pleno del Congreso de la semana pasada por estar de viaje en Colombia.

Noticias relacionadas

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha intervenido en Viladecans (Barcelona) en el acto de presentación de la Aceleradora de FP Dual, una iniciativa pionera promovida por el Área Metropolitana de Barcelona que busca facilitar y centralizar la intermediación entre empresas y centros de FP.

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto