Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Revista-arte
Etiquetas | ARTÍCULO

Alegría del Cirque du Soleil, magia y fantasía

Irene Cumplido / Magazine Siglo XXI
Redacción
jueves, 31 de mayo de 2007, 22:00 h (CET)
Alegría, término que connota euforia y júbilo, es una producción espectacular que evoca una época en que la fantasía y la magia formaban parte de la vida diaria, una época en que el mundo de una persona se reducía a su familia y su pueblo, y más allá de eso, todo era desconocido. Alegría es un carnaval, que recuerda los circos familiares ambulantes que recorrían Europa no hace tanto tiempo.

Guy Laliberté (presidente fundador) dice que “El interés por el circo es universal. Un espectáculo de circo tiene el poder de conmovernos, hechizarnos y sorprendernos".




Cartel Cirque du Soleil

Desde sus inicios, el Cirque du Soleil sólo ha tenido un objetivo: asombrar y dejar al público sin aliento. "Tenemos el enorme placer de presentarnos Alegría". Este espectáculo arroja una luz distinta al mundo: "aquí todos los sueños están permitidos y cada espectador es rey, poeta y payaso a la vez. El escenario es una corte real donde reina la imaginación, donde se expresan todas las emociones del alma, donde al final triunfa la alegría”.

Alegría se asienta en un imponente monumento; es una estructura monolítica sin determinar que sugiere una institución de gran poder e influencia. Es una estructura enorme pero ligera en su ejecución. La iluminación está diseñada para recrear una atmósfera nostálgica similar a la de un salón de baile del s.XVII. Los tonos otoñales captan la oscuridad luminosa del espectáculo.

Los lujosos trajes de los personajes que representan el Viejo Orden están confeccionados con telas de exquisitos colores y están laboriosamente decorados a mano con encajes, plumas y lentejuelas. Recuerdan los vistosos trajes que representan el Nuevo Orden.

La música, animada y emotiva, bebe de las fuentes del jazz, del pop, del tango y del Klezmer. La banda evoca el sonido de los juglares ambulantes utilizando instrumentos acústicos, incluido un acordeón como la voz genuina de la calle.




Payasos Circo du Soleil

De la mano de Marie-Ève Villeneuve publicista y responsable de prensa del Cirque du Soleil nos adentramos en los secretos del circo.

Esta joven mujer llena de energía e ilusión por trabajar en el circo nos cuenta que: “viajas constantemente y todos los días aprendes cosas nuvas, creces con el circo".

Desde Latinoamérica con Saltimbanco, Mystère, EEUU, Alegría por Europa, Quidam por Norteamérica, “O” EEUU, La Nouba EEUU, Dralion por Europa, Varekai gira norteamericana, Zumanity-Another side of Cirque du Soleil (Hotel y Casino New York, EEUU), Kà por EEUU, Corteo, gira norteamericana, Delirium, gira norteamericana, “LOVE” EEUU, en total más de 250 contratos en más de 100 ciudades desde 1984 con más de 50 millones de espectadores.

Más de 900 artistas, más de 25 lenguas habladas, 3000 empleados en todo el mundo, 1600 en la sede de Montreal, y con premios ganados con Emma, Drama Desk, Bambi, Ace, Gémeaux, Félix y una Rose d’Or de Montreux el Cirque du Soleil se erige como una organización internacional fundada en Québec "que no tiene parangón”.

La historia empieza en 1982, en Baie-Saint-Paul, Québec. En este paraíso de la creatividad, cuyo encanto rural atrae tanto a artistas, como a coleccionistas de arte y turistas, un grupo de jóvenes artistas callejeros se confunde entre la multitud, caminando sobre zancos, haciendo juegos malabares y tragando fuego. Son el Club des Talons Hauts. Impulsados por la evidente satisfacción de los espectadores, a los artistas se les ocurrió la idea de organizar un festival del entretenimiento, la Fête Foraine de Baie-Saint-Paul, precursora de lo que se convertiría en el Cirque du Soleil.

En 1984 nos cuenta Marie-Ève Villeneuve: “nace el Cirque du Soleil, con el apoyo del gobierno de Québec, como parte de las celebraciones organizadas con motivo del 450 aniversario de la llegada de Jacques Cartier a Canadá: El circo marca la diferencia desde el principio, ya que no aparece ningún animal en la pista.

En el 87’ el circo sale de Canadá para ir al Festival de Los Ángeles.

En el 92’ cruza el pacífico y el Cirque du Soleil se da a conocer en la tierra del Sol Naciente, después en Europa, etc.

Es un caso de empresa tan relevante que incluso en escuelas de negocios tan prestigiosas, como EADA en Barcelona, lo dan como materia de estudio a sus alumnos.

Marie-Ève nos da un paseo por el circo con una sonrisa dulce y generosa. Un paseo que jamás olvidaremos, porque el Cirque du Soleil transmite magia, alegría, nos hace olvidar por unas horas que el mundo no es sólo trabajo, dinero, competitividad. Que el alma de niño que todos llevamos existe, que podemos alcanzar los sueños y que la felicidad está más cerca de nosotros de lo que jamás habíamos imaginado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto