Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Dos ejemplos de superación

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
viernes, 11 de mayo de 2007, 22:15 h (CET)
Esta semana han sucedido dos noticias de lo más peculiares. Por una parte, José Antonio Navarro, un tetrapléjico de Galicia, fue interceptado en una autovía de Galicia cuando se dirigía a un prostíbulo. Resulta que el hombre, lejos de quedarse en casa lamentándose por su situación, quiso desahogar sus necesidades como cualquier otro mortal, y después de evitar la multa de los agentes por lo anecdótico del caso, pidió que se establezcan más taxis y autobuses adaptados.

El mismo día en Barcelona, Chang-hyun Choi circulaba con su silla de ruedas a 10 kilómetros por hora en la C-17, dirección Llicà de Vall. Este coreano acreditó a la policía toda la documentación acerca de su viaje ‘humanitario’ por todo el mundo que las autoridades de su país conocían la peculiar hazaña de su compatriota, y los Mossos D’Esquadra facilitaron la estancia del personaje en su travesía.

Estas dos noticias me han impresionado. Que dos personas impedidas que se mueven en una silla de ruedas tengan semejante fuerza, más que otras personas que caminan con sus dos piernas, es un mérito que hay que reconocer. No sólo por las necesidades fisiológicas o las inquietudes personales que mueven a uno u otro, que todo el mundo las tenemos, sino por la capacidad de motivación que normalmente se merma en las condiciones físicas de ambos, y no todos los que caminamos por nuestro propio pie disponemos.

Es habitual que en las tertulias de los bares, en las conversaciones privadas o incluso en algún que otro blog por Internet, a las personas discapacitadas no se les considere normales. Por el mero hecho de no ver, no escuchar, o no andar como la mayoría de personas, son diferentes: son dependientes, no son como los demás. La gente que piensa así, tiene toda la razón del mundo, porque no son normales. Efectivamente, son dependientes, porque lo son, y también son diferentes… por suerte. Mientras una persona en plenas facultades físicas y mentales decide saltar desde un edificio o tirarse a las vías del tren cuando un problema les acecha, estos dos hombres en silla de ruedas han demostrado que la vida está para vivirla, mejor o peor que los demás, pero sin complejos y sin perder la ilusión.

Estoy a favor de la eutanasia, y sin despreciar la decisión de Ramón San Pedro o personas que pasaron por una situación similar, me parece que ejemplos como los que hemos vivido esta semana son dignos de admiración, pues al fin y al cabo la gente que piensa en lo que hay después de la muerte no sabe disfrutar de la vida que le ha tocado, sea cual sea, la única vida que hay mientras nadie demuestre lo contrario.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto