Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Morirse de vida

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
martes, 8 de mayo de 2007, 22:45 h (CET)
Confundir una pancreatitis por un cáncer pancreático podría ser parte del guión de un capítulo de House, pero le ha ocurrido a John Brandrick, un británico que estaba a las puertas de la jubilación y que la Seguridad Social inglesa le ha jugado una mala pasada.

Ante la noticia de su inminente muerte en pocos meses, decidió disfrutar sus últimos días de la mejor manera posible, vendiendo todos sus bienes para acudir en compañía de su pareja a los mejores restaurantes y hoteles, esperando que la muerte lo cogiera con el estómago lleno, el gusto satisfecho y la sonrisa agridulce del que sabe que va a morir irremediablemente.

Cuando se quedó sin dinero y sólo con la ropa que tenía planchada para su funeral, los síntomas de su enfermedad empezaron a remitir y los médicos descubrieron que su primer diagnóstico fue erróneo, y decirle al paciente que iba a seguir vivo se convirtió en una pesadilla para él, peor incluso que la muerte que ya había asumido.

Imagínense, un error y dos decisiones que cambian la vida de una persona por completo. Cuando la reacción ante la muerte se asimila llevando un nivel de vida que en condiciones normales no podía llevar, la mejor de las noticias le hace pensar a uno que hasta para morir hay que ser responsable.

Noticias relacionadas

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

De esos que se atreven a desnudarse sentimental y emocionalmente… y a desnudarnos a nosotros con palabras que te abren en canal. Que escriben versos profundos en un mundo que solo deja espacio para la superficie. A recordarnos que la fragilidad también puede ser un acto de valentía. Leiva. Un poeta musical.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto