Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Día de celebraciones

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
miércoles, 25 de abril de 2007, 10:06 h (CET)
Ayer fue un día de celebraciones en todo el mundo. Concretamente en España. Mientras a en Madrid se concedía el Premio Cervantes a Antonio Gamoneda, en Cataluña se celebraba el Sant Jordi, un día festivo a pesar de ser laborable.

Como manda la tradición, las parejas se demuestran su amor ese día; él regala una rosa, ella un libro. Y ambos, sin pensarlo, contribuyen al consumismo y a la estadística. Sólo durante el día de Sant Jordi se venden 5’5 millones de rosas de todos los colores, que aumentan su precio para la ocasión, y las librerías hacen un 10% de las ventas totales del año, aplicando descuentos eso sí.

Como en todo, siempre hay contrastes. Hasta en las propias personas. ¿Qué pasa con la gente que no tiene pareja? Muy sencillo. Hay tres opciones: dejar pasar el día como otro cualquiera, sin salir a la calle y ser atropellado por la multitud, regalarse a uno mismo el libro o la rosa, o intercambiar tus libros y rosas por otros de gente que tampoco tiene a quien regalárselo. Esta última opción resulta muy atractiva, y una buena forma de conocer gente, que descubrí que se practica en un bar del barrio de Gracia.

Camino a casa, tropiezo en cada esquina con una gitana que vende rosas. Yo he invertido mi capital en un brazo de gitano, con su doble capa de chocolate, su nata… y prácticamente al mismo precio. La rosa, en unos días morirá. El pastel durará menos, pero lo disfrutaremos más. Sin embargo, observó a dos chicas que acaban de comprar una rosa amarilla y otra blanca. Pocos metros después de la parada, se las intercambian con discreción, y al pasar junto a ellas su conversación me recuerda que cuando termina este día, comienza la Feria de Sevilla con el tradicional alumbrado.

Un día, diferentes excusas para celebrar algo.

Noticias relacionadas

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

De esos que se atreven a desnudarse sentimental y emocionalmente… y a desnudarnos a nosotros con palabras que te abren en canal. Que escriben versos profundos en un mundo que solo deja espacio para la superficie. A recordarnos que la fragilidad también puede ser un acto de valentía. Leiva. Un poeta musical.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto