Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Sexo seguro

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
sábado, 21 de abril de 2007, 08:52 h (CET)
Internet se ha convertido ya en un medio habitual para encontrar pareja estable. Casi la mitad de los españoles, también conocidos comercialmente como ‘singles’, ha terminado por aceptar esta herramienta, rompiendo con el tabú de ser fría y distante, que permite estrechar las distancias físicas y personales.

Pero la sinceridad nunca ha sido, ni lo será, la mayor virtud de los buscadores del amor. Ni en internet, ni tampoco ‘en la vida real’. Que curioso, ese término de la vida real, como si las personas que lo utilizan estuvieran reconociendo y aceptando sin más una personalidad múltiple. Por lo general, se busca la inmediatez, satisfacer un deseo a costa de todo. Estar solo, hoy en día, es común en una persona coherente que toma esa decisión o alguien con graves problemas de timidez. Existen cientos de páginas web para conocer gente que busca y espera encontrar de todo, hasta peticiones de lo más insólitas.

Pero, como todo, Internet además de ofrecer muchas posibilidades de encontrar pareja estable y relaciones esporádicas, también tiene su lado oscuro: promueve la infidelidad, aún más de lo que por naturaleza estamos hechos los hombres y las mujeres. Según un informe del Observatorio de Internet, una de cada 20 personas es infiel de algún modo en la red: el clásico engaño sobre el estado civil, el ‘cibersexo’ e incluso con prostitutas, que se han adaptado a las nuevas tecnologías ofreciendo sus servicios en las salas de chat y páginas web de pago.

De un modo u otro, el sexo está siempre presente en nuestras vidas. Lo vivimos desde que paseamos por la calle, ahora que llega el calor, y también en los impactantes anuncios que nos venden productos o servicios, de tal forma, que da la impresión que sin su ayuda nos resultara imposible conseguirlo.

Así que, mientras una parte de la población asegura que tiene sexo seguro cuando lo desea, gracias a Internet especialmente, otra parte más prudente sostiene que el único sexo seguro es aquel que se practica con uno mismo, y del mismo modo ocurre con el amor: es el único que nos garantiza, sin margen de error, que estará con nosotros para toda la vida.

Noticias relacionadas

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

De esos que se atreven a desnudarse sentimental y emocionalmente… y a desnudarnos a nosotros con palabras que te abren en canal. Que escriben versos profundos en un mundo que solo deja espacio para la superficie. A recordarnos que la fragilidad también puede ser un acto de valentía. Leiva. Un poeta musical.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto