Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La mayoría de las personas no conocen las técnicas más famosas de impresión, según ImprentaMadrid.com

Comunicae
miércoles, 27 de enero de 2021, 14:18 h (CET)
Desde la Antigüedad el ser humano ha desarrollado distintas técnicas para reproducir caracteres y símbolos automáticamente, sin la necesidad de dibujarlos a mano, reproduciéndolos en serie. Actualmente la impresión ya no tiene nada que ver con la reproducción a mano y ha evolucionado notablemente

La impresión que se realiza actualmente es una de carácter industrial, automatizada y con unos procesos más simples y está lejos de aquella impresión manual y rudimentaria que se realizaba hace más de 35.000 años, ya que son procesos mecanizados que han evolucionado. ImprentaMadrid.com conoce todas estas técnicas de impresión que se han realizado a lo largo de los siglos. Técnicas que aún se realizan, otras que han evolucionado y otras que han quedado en la historia.


“Aunque algunas de estas técnicas se han quedado totalmente obsoletas y forman parte de la historia, son procesos que aún se utilizan y son admirados sobre todo en el campo artístico. Otras de estas técnicas han evolucionado y se han mejorado con el tiempo, para convertirlas en una impresión más industrial y mecanizada”, afirma ImprentaMadrid.com sobre estas técnicas que explicará a continuación.


La xilografía es uno de los métodos de impresión más antiguos que existen y consiste en realizar surcos en una tablilla de madera para crear un relieve. La herramienta que se utiliza es un pincho puntiagudo mediante el cual se extrae el material de la tablilla para, de esta forma, crear un diseño o una imagen. Las partes que tienen relieve se sumergen la tinta y se prensa sobre un papel u otro material para reproducir esa imagen. Este tipo de impresión ha sido destinada sobre todo para imprimir libros, textos e ilustraciones.


La técnica de grabado mediante la cual se representaban ilustraciones es la calcografía. Mientras la xilografía trabaja en negativo, mediante la calcografía se trabaja en positivo. Para hacer esto es necesario grabar en una placa de metal, grabarle el diseño y distribuir la tinta por esos grabados. Cuando esta placa se presiona en la hoja se imprime el texto o la lustración.


La litografía es otra de las técnicas más famosas y funciona mediante una reacción química que distingue entre el color y el agua. El material es la piedra caliza y la herramienta es un lápiz graso que se sumerge en agua y se utiliza para dibujar. Las partes no dibujadas absorben agua y las partes dibujadas con el lápiz repelen el agua y recogen la tinta. La serigrafía, por último, es una técnica que funciona a través de un tejido (normalmente de seda) mediante el cual se transmite la tinta al soporte. La tela se impermeabiliza por las zonas que no se quieren imprimir.


Noticias relacionadas

La campaña se basó en un enfoque estratégico que combinó storytelling, personajes ficticios y contenidos interactivos en 3D para promover la sostenibilidad en el hogar UM (agencia del grupo IPG Mediabrands), de la mano de EXTE ha desarrollado una estrategia de contenidos nativos digitales innovadora y creativa para fortalecer el posicionamiento de LEROY MERLIN en torno a la sostenibilidad y eficiencia energética en el hogar.

La escuela de buceo Pura Vida Diving, reconocida internacionalmente por su compromiso con la enseñanza de calidad y el respeto al entorno marino, anuncia dos importantes hitos en su trayectoria: la renovación completa de su centro en Koh Tao (Tailandia) y la apertura de una nueva sede en Nusa Penida (Indonesia), uno de los destinos más espectaculares del mundo para bucear con mantarrayas gigantes En Koh Tao, Pura Vida Diving ha apostado por una modernización integral de sus instalaciones.

Comprender sus causas, variantes y opciones de tratamiento es clave para afrontarlo adecuadamente En este contexto, el Centro Médico Ototech se ha convertido en un referente en la evaluación y tratamiento personalizado de los acúfenos en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto