| ||||||||||||||||||||||
|
|
Ramells Ramoneda explica los puntos clave de la transformación digital | |||
| |||
Los profesionales del despacho de asesores resumen los aspectos más importantes que tiene que adoptar una empresa cuando abandona el uso de sistemas analógicos en la oficina
El avance de la digitalización en prácticamente todos los ámbitos económicos y sociales está obligando a las empresas a replantearse sus sistemas de gestión, más aún en un época en el que el trabajo en la oficina está siendo relegado a un ámbito digital y en remoto, como es el teletrabajo. El objetivo: Asegurar el éxito económico de las empresas a largo plazo. El Big Data, la disponibilidad de datos en tiempo real, el análisis predictivo y los modelos de decisión automatizados basados en la inteligencia artificial son mucho más que simples tecnicismos. Las nuevas capacidades técnicas a raíz de la digitalización están cambiando de forma fundamental y permanente en las posibilidades que ofrecen dentro del control de la empresa. Se ha escrito mucho sobre este adaptación digital, lo que ha podido generar errores de entendimiento para algo que es bastante sencillo: Cuando se habla de digitalización de la gestión, el objetivo central es un reajuste más efectivo de las tareas de gestión, más que el uso de las nuevas tecnologías por sí mismas. Y aunque éstas sean las impulsoras de la transformación, la digitalización significa mucho más para estas posibilidades de gestión. Para seguir ejerciendo con éxito el control empresarial, las empresas han de transformar sistemáticamente su control y llevarlo al siguiente nivel. Es por eso que desde el despacho Ramells Ramoneda, especializados en asesoría y consultoría, ven con gran interés para todo tipo de empresas que se repase por qué es necesario explicar de manera fácil los principales aspectos a tener en cuenta de la transformación digital. Mejora en la recopilación y gestión de datos Esto permite obtener una visión única del desarrollo de la empresa como las operaciones, la producción, las finanzas y las oportunidades de negocio. Mejor gestión de los recursos La transformación digital no es un único departamento sino que abarca todas las áreas de un negocio y puede conducir a la innovación de procesos y la eficiencia en todas las unidades. Información basada en datos de los clientes Una mejor experiencia del cliente en general Fomenta la cultura digital Al mismo tiempo que estas herramientas facilitan la colaboración, también ayudan a que toda la organización avance digitalmente. Esta cultura digital será crucial en el futuro. Obliga a actualizar las competencias y el aprendizaje digital de los miembros de cualquier equipo para aprovechar las ventajas de la transformación digital. Aumento de los beneficios El proceso de transformación digital comienza con los propios trabajadores y su voluntad de aceptar estos cambios. Las empresas deben crear las condiciones necesarias para permitir y promover este proceso y es importante no perder más tiempo y empezar ahora, permitiendo aprender a gestionar los errores y mejorando a partir de ellos. |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|