Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Primera sentencia contra el abandono de los animales

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
miércoles, 28 de marzo de 2007, 10:04 h (CET)
Por primera vez en nuestro país se ha condenado a una persona por abandonar a su perra. Ha ocurrido en Segovia, y aunque la pena ha sido casi simbólica, parece que por fin se empieza a tomar en serio un problema que no es precisamente nuevo.

La dueña de la perra –podríamos jugar con el doble sentido de la palabra y adivinar quién es más perra de las dos- tendrá que pagar seis euros por los 15 días a los que ha sido condenada. Puede parecer una cantidad irrisoria, y en el fondo lo es, pero no deja de ser la primera vez que se castiga a esas personas que no tienen ningún tipo de responsabilidad y son capaces de maltratar o abandonar a los perros. Jamás pude entenderlo, pero ocurre a diario.

Hace medio año que tengo un cachorro en casa. Sí, no es el mejor sitio para un perro pero no todo el mundo puede permitirse una casa con jardín. Es muy nervioso, sólo piensa en jugar y, además, nació con un defecto en la nariz que la tiene al descubierto y sólo por eso nadie lo quería. Hubo un momento en estos seis meses en los que en casa pensamos en llevarlo a alguna asociación que lo acogiera, o una perrera en la que se encargasen de regalarlo a alguien que tuviera más espacio y tiempo que dedicarle. Pero sigue en casa. Y cuando llego de trabajar, me paso media hora dando el paseo. Y cuando un día no rompe una figura araña un mueble. Pero esa compañía, ese cariño y esos besos que impulsivamente te da cuando menos lo esperas, no tienen precio. No hay persona, sean amigos o parejas que sean tan fieles y leales como lo es un perro.

Por eso no alcanzo a comprender cómo puede haber personas que no tienen ningún miramiento a la hora de abandonarlos. Me parece una excelente noticia este primer paso, aunque insuficiente, sí necesario para que en el futuro se equipare, como se pretende y debería, el abandono de un animal con el de un niño pequeño. Otra locura que está a la orden del día.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto