Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

El 11-M como excusa

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
miércoles, 14 de marzo de 2007, 09:40 h (CET)
La portada de “El Periódico” de ayer me sorprendió mucho; fue directa, sincera e impactante. Publicó a toda página una carta enviada por la viuda de uno de los fallecidos en la masacre del 11-M. Lo hizo sin destacar absolutamente nada más. Fue un sentido homenaje al tercer aniversario de una fecha que a los políticos les ha servido de excusa para seguir jugando al bueno y al malo, al que dice más verdades y menos mentiras.

El 11-M es la fecha de un triste recuerdo para las víctimas, la gente que sufrió las consecuencias personales de aquella tragedia, pero además se ha convertido en una fecha electoral para la historia de España; la fecha en la que el PSOE ganó unas elecciones que en realidad perdió el PP, y que el próximo año tendrá una segunda parte. Como si estuviéramos hablando de un partido de fútbol. Como si el dolor no importase lo más mínimo, aunque es la baza principal que juegan Zapatero y Rajoy con las víctimas –y toda la masa social que está dividida-, que se han visto inmersos, muchos sin quererlo y sin perdonarlo, en una guerra más allá que la de Irak y más cerca: la de un Gobierno que gobierna lo justo, y una oposición que no sabe hacer otra cosa que olvidar que cualquier tiempo pasado fue peor, y a golpe de pancarta hacer exactamente lo mismo que cuando estaban en el poder criticaban del PSOE.

Después de la multitudinaria manifestación del sábado –y de nuevo confusa en las cifras, para variar- el PSOE amenaza con un contraataque, buscando en las hemerotecas todas las declaraciones que hicieron en su día el PP. Las encontrarán, seguro, y estos se irán unos años más atrás, y nunca se cerrará un círculo vicioso que, de ganar el PP las próximas elecciones generales, será un nunca acabar.

Es por eso que, cuando parece que la política de nuestro país se basa única y exclusivamente en enseñar las vergüenzas del otro antes que taparse las propias, una portada como la que “El Periódico” ofreció ayer, ofrece la sensibilidad necesaria para saber que sí, que todavía hay personas que se acuerdan sinceramente de las víctimas y le dedican la mejor página en exclusiva a una mujer indignada con lo que está viendo a su alrededor. Felicidades.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto