Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Humanismo | Desamparados

Los “sin techo”

Artículo de opinión escrito por Jesús Conde
Redacción
viernes, 27 de noviembre de 2020, 12:55 h (CET)

Los “sin techo” sobreviven a los mil y un avatares de la mañana, a las mil y una noches de insomnio y padecer. Tienen el cuerpo lacerado por un sinfín de cicatrices. Siempre en la cuerda floja, quebrándose, tropezando a cada paso de zapatilla ya con hilachas. Con las ganas aparcadas en las plazoletas de sus idas y venidas, y los sueños agarrotados a los adoquines de aquella esquina.


Místicos, tristes, cabizbajos, casi mudos, desamparados. Escudriñando el horizonte por ver que un aire de amor les venga. ¡Que los corazones de los demás son tan fríos y están tan lejos!

Los “sin techo” se hallan todos recluidos en la incertidumbre de no se sabe qué tiempo. Todos resignados en la pendiente vertiginosa de un tictac gigante. En la cola, todos, de la elíptica social, mal vistos, sospechosos y descaradamente odiados. Sometidos al escarnio de un carnaval delirante, que los tiene como muestra de lo obscuro, de lo ido, de lo vano. Tan sólo una mirada soñolienta, barata, de puro trámite, de vez en cuando. Tan sólo unos segundos suspendidos de los labios. Que a la vuelta del murmullo se los arroja por lerdos y por rancios. Solitarios, a pesar de las buenas voluntades.


Los “sin techo” se mueren y son hallados muertos en los bordillos de las aceras, con la última cavilación rondando por sus frentes todavía. Se mueren atrapados entre humos grises, el hormigón y la velocidad suicida. Se mueren con las manos extendidas en la súplica de un algo que los devuelva a la vida. Se mueren en las madrugadas a destajo caídas. Se mueren en solares de soledad infinita, sin estrellas, en las afueras de la rutina, en la cara oculta de la ciudad asesina.

Noticias relacionadas

Me van a perdonar tres veces: por empezar hablando de fútbol, por el título en inglés, y por dividir este escrito en dos partes; esto último para que nadie se atragante demasiado pronto y deje de leer pensando que va sólo de fútbol, aunque ya se sabe lo que pasa con la prensa deportiva, se lee -en mi modesta opinión- más de lo debido, y el fútbol acapara titulares a la más mínima.

En un mundo cada vez más interconectado, pero paradójicamente más dividido, el respeto parece haberse convertido en una palabra vacía, en un eco lejano de lo que alguna vez fue la base de la convivencia humana. Hoy, las diferencias políticas, culturales, religiosas o ideológicas, ya no se interpretan como riqueza, sino como amenaza. Se descalifica con rapidez, se insulta sin filtros, y se señala al otro con la dureza del prejuicio.

Discernimiento es “la acción y el efecto de discernir”. Es decir aplicar la clarividencia, el juicio o la sensatez ante una disyuntiva. En romance paladino: hacer uso del sentido común. Justo lo contrario de lo que pretende la mayoría de los seres humanos. Que piensen y decidan por ellos. Sin mojarse lo más mínimo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto