Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Custodia compartida

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
miércoles, 28 de febrero de 2007, 11:11 h (CET)
Parece que la ley está cambiando en lo referente a las desavenencias conyugales. La Audiencia Provincial de Barcelona ha dictado la primera sentencia de custodia compartida, tras la modificación del nuevo Código Civil, a unos padres que no se ponían de acuerdo en el bienestar de sus hijos.

Con el nuevo papel de la mujer en nuestra sociedad, que trabaja dentro y fuera de casa, el hombre –que sigue ayudando poco en las tareas domésticas- se ha implicado más en la educación de sus hijos. Es por ello que esta primera sentencia, que no será la última, es todo un avance en la igualdad entre hombres y mujeres, que hasta ahora en casi todas las separaciones los hijos se quedaban con la madre. Eso, justicia y egoísmos al margen, es casi siempre lo peor para unos niños que no tienen la culpa de nada.

Habrá quien opine que esta medida es incómoda o poco práctica. En este caso concreto, el padre y la madre viven en diferentes poblaciones y los hijos tendrán que vivir en dos casas diferentes, repartiéndose los días de la semana con ambos. ¿Afectará a la educación de los niños tantas dificultades? Probablemente el proceso de adaptación será complicado, pero una cosa está clara: mejor separados que mal avenidos. No hay mejor educación que ser consecuente con uno mismo, y con los demás. Seguro que cuando crezcan, sus hijos lo agradecerán.

Por otra parte esta noticia sonroja, una vez más, a todas aquellas personas que salieron a la calle a protestar contra los derechos otorgados a las parejas homosexuales. Se vuelve demostrar con esta inédita sentencia -y tras las recientes víctimas de la violencia machista en los últimos días- que el mal ejemplo y la preocupante educación de los niños no está condicionado por la opción sexual de sus padres, sino por su comportamiento fuera de la cama.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto