Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | CEO | Analytics | COVID

El uso de Radar COVID creció el último mes un 103%

Por sexos, según el estudio, utilizan la app más mujeres, el 14,7%, frente al 11,8% de los hombres
Redacción
lunes, 28 de septiembre de 2020, 10:11 h (CET)

El uso de la app Radar COVID creció un 103% en el último mes -desde el 15 de agosto al 15 septiembre- y se utiliza ya por el 13,6% de la población española, según un estudio realizado por la consultora pionera en el uso de la Tecnología Observacional Smartme Analytics, que permite ofrecer un reflejo preciso del uso real de los servicios digitales.

Radar COVID permite rastrear automáticamente los contactos de las personas contagiadas y contactar con ellos para que tomen las precauciones necesarias para evitar la extensión de la pandemia, si bien la clave de su éxito depende de que sea utilizada por la gran mayoría o la totalidad de los ciudadanos.

Es curioso señalar que, los jóvenes de entre 18 y 24 años que están más cercanos a la tecnología, son los que menos usan la app, un 9,3%, frente al 17,1% de los españoles de entre 35 y 44 años, que son los más concienciados, a los que suman el segmento que llega a los 55 años que aún concienciados están menos habituados al uso de aplicaciones móviles.

Por sexos, según el estudio, usan Radar COVID más mujeres, el 14,7%, frente al 11,8% de los hombres.

Por Comunidades Autónomas, Aragón es la más activa, ya que el 22,8% de sus ciudadanos utilizan Radar COVID seguida de Castilla y León y Andalucía, con un 17,5% y un 16,6% respectivamente.

En el lado opuesto aparecen Cataluña, con un 7,5% y País Vasco, con 9,5% de usuarios dentro de sus respectivos ámbitos geográficos.

En el resto de comunidades las cifras están siempre por encima del 10 por ciento.

En Canarias la utilizan el 15,1% de sus ciudadanos, en Galicia el 13,1%, en la Comunidad Valenciana el 11,8%, en Castilla-La mancha el 10,7%, en Madrid el 11,5%, y en el resto del país en 18,2%.

Según Lola Chicón, CEO de Smartme Analytics “sorprende la baja penetración de la app en España.

Sobre todo entre los más jóvenes. Probablemente se deba a la falta de información sobre la app, tanto la relativa a su seguridad y garantía de privacidad, como a la promoción de su uso".

Noticias relacionadas

El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha promovida por la Federación Mundial de Neurología y secundada por organizaciones neurológicas de todo el mundo que, en España, está impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este año, bajo el lema Salud cerebral para todas las edades”, la campaña quiere hacer un llamamiento global para priorizar el cuidado del cerebro desde la preconcepción hasta la vejez.

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en colaboración con Novo Nordisk, ha realizado la "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España”. El estudio evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente.

Llega el verano y broncear la piel es un deseo irrefrenable para una gran mayoría. El sol reporta numerosos beneficios, pero la exposición al mismo debe ser en su justa medida. Los riesgos existen y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables. Una exposición excesiva conlleva efectos perniciosos, como la irritación intensa de la piel, su envejecimiento prematuro y el aumento de apariciones de tumores cutáneos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto