Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gasóleo

La demanda de combustibles de automoción se estabiliza en 2014

Tras seis años de caídas
Redacción
domingo, 4 de enero de 2015, 11:14 h (CET)

fotonoticia_20150104120146_640
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La demanda de combustibles de gasolina y gasóleo entró en 2014 en una fase de estabilización que interrumpe una secuencia de seis años de caídas consecutivas en los que el consumo anual se ha llegado a situar un 23% por debajo de los niveles de 2007.

A falta de los datos de diciembre, las estadísticas de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) muestran un incremento del consumo del 1,1% en los once primeros meses del año, debido sobre todo al aumento del 1,6% en el combustible más utilizado, el gasóleo.

Con estas cifras, la estabilización de la demanda ya es un hecho y el cierre del ejercicio en positivo solo queda condicionado a que en diciembre se hayan consumido más de 2 millones de toneladas de gasóleo y gasolina, un umbral para el último mes del año siempre superado en los últimos ejercicios.

Los bajos precios de los carburantes en los surtidores es otro de los factores que pueden permitir que los 23,3 millones de toneladas consumidas hasta noviembre superen los 25,1 millones del conjunto de 2013 y, de esa forma, se cierre el primer ejercicio en positivo desde 2007.

Aquel año, la demanda de combustibles de automoción registró un techo de 32,7 millones de toneladas, momento a partir del cual inició una secuencia de descensos provocada por la menor actividad en el transporte, la reducción de los movimientos debido a la crisis y el aumento de los precios a partir de 2011.

Tras la cota de 2007, la demanda comenzó a caer, salvo en 2010, a tasas superiores al 3% en cada uno de los años posteriores. Lo hizo un 3,9% en 2008, un 5,4% en 2009, un 1,6% en 2010, un 4,7% en 2011, un 6,2% en 2012 y un 3,8% en 2013, y es en 2014 cuando esta tendencia podría cambiar de signo por primera vez desde el estallido de la crisis.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto