Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Adolescencia | Aplicaciones | Tecnología

El uso de aplicaciones en menores ha caído un 34% en julio

Los ordenadores de mesa y portátiles han pasado a un segundo plano. Las visitas a sitios web han disminuido en un 72% en solo un mes
Redacción
viernes, 31 de julio de 2020, 08:42 h (CET)

Hace justo un año, la Asociación Catalana de Adicciones Sociales (ACENCAS) alertaba de cómo el cambio de hábitos en la rutina de niños y adolescentes durante la época estival puede generar un uso abusivo de las pantallas, al convertirse en el principal entretenimiento en estos meses sin actividad académica.

Sin embargo, un año después, el panorama es muy diferente. Y es que, al contrario de lo que estábamos acostumbrados, este verano el consumo y uso de Internet está siendo menor. En general, durante este mes de julio el uso de aplicaciones en menores ha caído un 34%, es decir, los menores le han dedicado 40 minutos diarios menos que en el mes anterior.

Desde Qustodio, la plataforma de seguridad y bienestar digital para familias, han elaborado un análisis sobre los hábitos de Internet por parte de los menores en nuestro país durante la primera semana de junio, cuando aún no había finalizado el curso escolar y las piscinas permanecían cerradas, y lo han comparado con los datos de la 1ª semana de julio, momento en el que ya estaban de vacaciones y las piscinas abiertas. De la comparativa se extraen las siguientes conclusiones:

Los ordenadores de mesa y portátiles han pasado a un segundo plano. Las visitas a sitios web han disminuido en un 72% en solo un mes. Cifra que demuestra que los menores españoles pasan ahora menos tiempo en casa, espacio donde más suelen utilizar estos dispositivos de productividad.

Adiós al colegio hasta septiembre. El tiempo que pasan los menores en julio en apps de educación ha caído un 31% con respecto al mes anterior y Google Classroom ha sido reemplazada por aplicaciones como Duolingo y Smartick.




WANTED! ¡Zoom ha desaparecido! En julio, los menores utilizan un 36% menos las apps de comunicación. De hecho, Zoom que ocupaba el 3º puesto en junio, ahora no aparece ni en el Top 10. Por el contrario, WhatsApp sigue ocupando el primer puesto.

Mientras en junio el Top 3 lo ocupaban Whatsapp, Hangouts y Zoom, en julio son Whatsapp, Discord y Hangouts, las más utilizadas.

Hay algo que nunca cambia… Aunque el uso de las redes sociales ha disminuido un 6%, las aplicaciones de vídeos de entretenimiento un 11% y el consumo de videojuegos un 7%, son las que menos variación han sufrido en cuanto a tiempo de uso y apps con más popularidad. TikTok e Instagram siguen liderando las redes sociales. Brawl Stars, Roblox y Fortnite son los videojuegos preferidos por los menores y YouTube, Netflix y Twitch, las aplicaciones favoritas de vídeo y entretenimiento.


Para Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, “al igual que el uso y consumo de Internet y aplicaciones por parte de los menores ha sufrido grandes cambios en los últimos meses debido al confinamiento, el consumo que hacen de las pantallas este verano tampoco es el usual. Debemos ser conscientes de que, aunque el tiempo de uso haya disminuido respecto a junio, las cifras siguen siendo elevadas. Las familias no deben bajar la guardia y seguir apostando por medidas que ayuden a la conciliación de la vida digital de los más pequeños durante estos meses”.

Noticias relacionadas

En muchas zonas rurales, tener internet sigue siendo una lotería. Si no hay fibra y la señal del móvil entra como el hilo de una aguja, la frustración está garantizada. Y no es solo una cuestión de ver series sin cortes: hablamos de estudiantes que no pueden conectarse a clase, agricultores que no pueden usar sus sensores, o pequeños negocios que no pueden ni enviar una factura.

Madrid in Game, la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del gaming, estará presente del 20 al 22 de agosto en la Gamescom 2025, la feria de videojuegos para profesionales y público general más importante de Europa, donde se desvelarán las novedades de la industria para los próximos meses.

La digitalización avanza a gran velocidad y alcanza todos los ámbitos de la vida cotidiana. Cada vez realizamos más gestiones, consultas y actividades a través de Internet, y pocos sectores o generaciones escapan a esta transformación. En este contexto, los sénior no son una excepción, ya que su presencia en el entorno digital es cada vez mayor. La mayoría consume Youtube (97%) y Facebook es su red social favorita (89%).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto