Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Universidad | Actividad física | Apps

Profesores del centro de FP “San Juan de Dios” desarrollan aplicaciones para controlar nuestra salud y la actividad física

Estas herramientas son de utilidad para profesionales de la salud y para personas que realizan ejercicio físico
Redacción
lunes, 1 de junio de 2020, 10:02 h (CET)

Los profesores del Centro de Formación Profesional “San Juan de Dios”, Ignacio López Moranchel y Patricia Maurelos, han desarrollado un conjunto de herramientas, denominado “Kinematic Lab” (www.kinematiclab.org), que permiten que aquéllas personas que realizan determinados tipos de ejercicio físico, puedan tener datos de referencia, sólo con una foto o video capturado desde su móvil.

Este proyecto incluye el desarrollo de cinco aplicaciones para móvil (disponibles de manera gratuita para IOS y Android) que permiten realizar valoraciones funcionales en entornos clínicos y de readaptación, así como en contextos de actividad física o entrenamiento deportivo.

Aunque el proyecto fue creado con una finalidad docente (facilitar el aprendizaje de la biomecánica), cada una de las apps permite la obtención de medidas de diferentes parámetros cinemáticos a partir de la grabación de un vídeo o de la toma de una fotografía que pueden ser usados en contexto clínico.

El proyecto kinematic Lab abre un amplio espectro en fisioterapia ya que las nuevas tecnologías y sus aplicaciones están cada vez más presentes en el entorno clínico. “En la actualidad existen distintos dispositivos de valoración que permiten obtener datos sobre el estado de los pacientes, pero la mayor parte de ellos pertenecen a lo que comúnmente se denomina “wearables,” es decir, el paciente los lleva en alguna parte de su cuerpo y el dispositivo registra las magnitudes adecuadas, mientras que nuestras apps permiten obtener datos sin que el paciente porte ningún sensor externo”, explica López Moranchel.

Noticias relacionadas

La alimentación de los más pequeños representa uno de los mayores desafíos para padres y cuidadores. Encontrar el equilibrio entre una dieta nutritiva y que guste a los más pequeños puede resultar complicado, especialmente cuando aparecen problemas digestivos. En este contexto, los probióticos surgen como una herramienta eficaz para apoyar el bienestar intestinal infantil.

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto