Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | OMS | Violencia Género | ONU

La OMS, preocupada por el aumento de violencia de género e intrafamiliar en países como España

Según señala en un comunicado, aunque los datos son escasos, los Estados Miembros están informando de un aumento de hasta el 60% en las llamadas de emergencia de las mujeres que han sido objeto de violencia por parte de sus parejas íntimas en abril de este año
Redacción
viernes, 8 de mayo de 2020, 10:24 h (CET)

fotonoticia_20200507194101_640

La OMS está "profundamente preocupada" por los informes de muchos países, entre ellos Bélgica, Bulgaria, Francia, Irlanda, la Federación de Rusia, España, el Reino Unido y otros, sobre el aumento de la violencia interpersonal -incluida la violencia contra mujeres y hombres, por parte de la pareja y contra los niños- a causa de la respuesta de COVID-19.

Según señala en un comunicado, aunque los datos son escasos, los Estados Miembros están informando de un aumento de hasta el 60% en las llamadas de emergencia de las mujeres que han sido objeto de violencia por parte de sus parejas íntimas en abril de este año, en comparación con la última vez, mientras que consultas online se habrían quintuplicado. Además, señala la advertencia del Fondo de Población de Naciones Unidas de que si el confinamiento se extiende seis meses esperan 31 millones más de casos de violencia de género en todo el mundo.

Por todo ello, insta a los estados a mantener los servicios sociales y de salud en funcionamiento, a las comunidades, que estén alerta a la seguridad y el bienestar de los que le rodean y a las víctimas que se mantengan en contacto con aquellos en los que confían y pueden apoyarles. "Y por favor, recuerden que la violencia se puede prevenir, no es inevitable", concluye el organismo.

Noticias relacionadas

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto