Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Coach de la mujer

Cómo pensamos y nos expresamos las mujeres

“Expresar es decir o manifestar, lo que una persona quiere, desea o piensa”
Carmen Gil
jueves, 4 de diciembre de 2014, 08:01 h (CET)
Una de las acepciones del verbo PENSAR indica que, es formar ideas y representaciones de la realidad en tu mente. Podríamos decir entonces que tu mente CREA una realidad, tu realidad. El ser humano al pensar crea una idea en su mente, “pensamiento”, una creencia propia que se hace realidad, ya que la hemos formado por considerarla acertada.

041214coach

Pero, ¿cómo pensamos las mujeres?, debemos saber que siempre hay excepciones que confirman la regla, pero a grandes rasgos, ¿qué nos diferencia de los hombres a la hora de comunicarnos?

Las mujeres utilizamos el lenguaje con mayor facilidad y fluidez que lo hombres, somos muy elocuentes a la hora de exteriorizar nuestras ideas. Socializamos e interactuamos a través del lenguaje. Los hombres son más introspectivos, ellos socializan a través del movimiento, el juego y la competición. Hablar sí, pero lo justo. De hecho a los hombres las largas conversaciones afectivas le aturden, realmente se pierden entre tanta maraña de ideas. Ellos son de pensamiento único, ahora toca este tema y después el siguiente, las mujeres no piensan así, nosotras no somos lineales, mezclamos temas y enlazamos momentos presentes y futuros, creando nuestro propio mapa de la situación.

Para nosotras resulta sencillo hablar de nuestras emociones en un círculo de confianza. Esta actitud nos facilita, y mucho, la búsqueda de apoyo ante un problema. Además las largas conversaciones entre mujeres crean lazos de unión duraderos y los refuerzan, esto nos proporciona confianza y seguridad.

Las grandes amistades femeninas son el resultado de conversaciones emocionales profundas, apoyo, entendimiento y cariño mutuos.

Las mujeres gozamos de un acentuado sentimiento de empatía, utilizamos nuestro corazón más que la razón, esta manera de actuar es de gran ayuda a la hora de escuchar y comprender, pero no tanto a la hora de resolver conflictos que impliquen sentimientos personales.

Esta fuerte implicación emocional puede ser desfavorable cuando nos limitamos a hablar una y otra vez del mismo problema y no nos centramos en buscar una solución efectiva. Hablar del problema está bien, pero no debemos dejar que se convierta en una historia recurrente de auto lamentación, debemos dar el siguiente paso, buscar una salida y pasa página. La diferencia en este punto es que las mujeres disfrutamos hablando y los hombres solucionando.

Terminaré el artículo hablando de nuestra conocida intuición femenina, también llamado sexto sentido. ¿Qué mujer no ha escuchado alguna vez esa vocecita interior que nos indica un camino a seguir? Las mujeres tenemos la creencia de que esta cualidad es una exclusividad femenina, y hasta cierto punto podríamos decir que es así, pero con matices.

No es cierto que los hombres no posean intuición, lo que sucede es, que ellos, al ser más analíticos y pragmáticos a la hora de pensar, rechazan este tipo de pensamientos por considerarlos poco reflexivos y nada lógicos. Es decir son intuitivos teóricamente, pero en la práctica no lo aplican.

Sea como fuere, utilizando la lógica o la emoción comunicativa, lo importante es que pensemos en positivo y seamos, a nuestra manera, grandes comunicadores de sentimientos y de soluciones. Somos perfect@s tal como somos y como nos expresamos.

Noticias relacionadas

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único, según el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, que ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento. El informe también señala que un 64% afirma que su trabajo afecta a su salud emocional.

No hace falta creer en fantasmas, ni esperar a que la noche caiga con luna llena y ajos colgando de la puerta y las ventanas. Los vampiros existen. No tienen capa ni colmillos, pero andan sueltos por las oficinas, por los pasillos de casa, por las cenas familiares o entre amigos, están entre nosotros.

Lidiar con una persona pasivo-agresiva puede ser como caminar por un campo minado cubierto de flores. No gritan, no insultan abiertamente, pero cada palabra que dicen lleva veneno disfrazado de cortesía. A primera vista parecen inofensivos, incluso agradables, pero su forma de actuar deja una sensación de incomodidad que va calando poco a poco, como aquella gota de la que hablaba el sabio Salomón. “Decía el Sabio Salomón que una gota constante, ablanda un duro peñón”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto