Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Big data | Estadística | Datos | Remitido

Cómo sacar partido a los datos en tu negocio

El uso del Big Data permite sacar el máximo rendimiento a los datos que maneja tu negocio
Redacción
lunes, 27 de abril de 2020, 10:46 h (CET)


Las empresas mueven una gran cantidad de datos, muchos de ellos relacionados con sus clientes. El análisis y la comprensión de estos datos que permita conocer las necesidades de los clientes y prever las tendencias y oportunidades que presenta el mercado, se ha convertido en un elemento diferenciador para alcanzar los objetivos de crecimiento y ventas de las empresas.

El Big Data es la capacidad de gestionar y analizar los datos para así poder extraer información que aporten valor al negocio. A pesar de que es un término que se asocia a grandes corporaciones, la realidad es que cada vez son más PYMES y pequeños comercios las que obtienen éxito con su uso, y los profesionales y expertos en Big Data cada vez más demandados.

A continuación veremos los beneficios que ofrece el Big Data a las empresas y cómo sacar partido del mismo, como capacitándose al estudiar Big Data, haciendo un Máster en Big Data y Business Intelligence - Data Science.

Cuáles son las ventajas del Big Data

A través de la analítica de datos, el Big Data explora toda la información que maneja una empresa por los distintos canales de comunicación, ofreciendo una serie de ventajas:

Gestión y centralización de la información. Los mecanismos tradicionales se hacen insuficientes para la gestión y análisis de todos los datos que disponen las empresas en la actualidad. El Business Intelligence (uso de la inteligencia artificial en el análisis de datos) es la solución para gestionar, centralizar y así poder analizar y obtener valor empresarial de la información.

Aprovechar oportunidades de mercado. Disponer de acceso a toda la información de manera organizada y estructurada permite utilizar algoritmos predictivos para conocer patrones indetectables para el ser humano, y así aprovechar nuevas oportunidades de negocio o adelantarse a las tendencias del mercado.

Mejora la toma de decisiones. La gestión de la información y la analítica de datos permite disponer de la información precisa en tiempo real, ayudando a tomar decisiones más rápidas y eficaces.

Mejora de procesos, productos y servicios. La información obtenida del Big Data ayuda en muchas áreas del negocio, por ejemplo, en la mejora de procesos, diseño de productos, entre otros, obteniendo un incremento de calidad también se aumentará la satisfacción del cliente.

Cómo sacar partido al Big Data

Para poder sacar provecho del Big Data en un negocio es importante disponer de la formación adecuada en la materia (o contratar a un profesional cualificado) y utilizar herramientas específicas de analítica de datos y Business Intelligence.

Disponer de la formación adecuada en Big Data

Un Máster en la Ciencia de Datos es la mejor manera de adquirir los conocimientos necesarios en Big Data, como formación en técnicas y herramientas de análisis masivos de datos, gestión de bases de datos, programación estadística o competencias en Business Intelligence.

Utilizar herramientas de análisis de datos

Es necesario disponer de una infraestructura adecuada para el manejo de la información, incluyendo herramientas de gestión y análisis de datos que utilicen inteligencia artificial. Aplicaciones como MongoDB, Apache Hadoop, Elasticsearch y Apache Storm son ejemplos de este tipo herramientas necesarias para el Big Data.

El uso del Big Data permite sacar el máximo rendimiento a los datos que maneja tu negocio. Disponer de la formación adecuada en Big Data o contratar a un especialista en la ciencia datos en fundamental para poder analizar e interpretar la información en beneficio de tu negocio.

Noticias relacionadas

El acuerdo abre las puertas a Logixs, una de las principales empresas españolas de inteligencia artificial generativa, al mercado estadounidense, convirtiéndose en un hito clave en la estrategia de expansión mundial de la compañía Logixs, una de las principales empresas españolas especializadas en IA generativa, ha dado un paso decisivo en su expansión internacional a Estados Unidos con la firma de una alianza estratégica con la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), que representa a las Hispanic-Serving Institutions (HSIs) en EEUU. Este acuerdo, firmado en Washington D.C., marca un hito clave en la estrategia de internacionalización y crecimiento global de Logixs, impulsando significativamente su presencia en el mercado estadounidense, donde implantará su tecnología para transformar el sistema educativo.

Philippe y Cole's son los restaurantes más famosos que ofrecen este bocadillo tan singular; ubicados en el centro de Los Ángeles, ambos mantienen una batalla desde hace décadas por ser los creadores de la receta original, pero aún es un misterio sin resolver.

Esa es la apuesta firme de Ámbito Solar, empresa líder en Sevilla y provincia, que defiende un modelo energético basado en el ahorro, la autonomía y la sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto