Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pandemia | Coronavirus | Confinamiento

Urbanismo táctico

Por eso en el urbanismo vamos a tener que utilizar tácticas a pequeña escala, que presenta tres grandes ventajas
ZEN
lunes, 20 de abril de 2020, 08:55 h (CET)

Hermanos: las cosas están cambiando a una velocidad que ni las vemos pasar. Hasta hace un par de meses, la población del mundo tendía a apelotonarse en ciudades, cuanto más grandes mejor. Hoy, sin embargo, debemos apartarnos los unos de los otros al menos dos metros. Y eso va a ser por mucho tiempo me temo.


Por lo tanto, vamos a pasar de un concepto de ciudad amogollonada, a una necesaria dispersión de la población sobre el territorio. Cosa difícil cuando uno ya se ha comprado el piso en una de esas colmenas de ciudad donde a duras penas conoces al vecino de tu puerta de al lado.


Por eso en el urbanismo vamos a tener que utilizar tácticas a pequeña escala, que presenta tres grandes ventajas: es un urbanismo de bajo costo, es de ágil implementación y pone en el centro de las decisiones a la población a la que pretende servir.


Si utilizar el transporte público es un riesgo, en las ciudades vamos a tener que pasarnos a la bicicleta o al patinete o, simplemente, andar a pie: Porque utilizar el coche para un solo pasajero es un derroche. Las ciudades van a tener que ser accesibles mediante peatonalizaciones. Aunque sean peatonalizaciones provisionales durante el tiempo de pandemia y postpandemia. Creando carriles bici por la ciudad, quitándole espacio al coche y, por lo tanto, creando aparcamientos públicos disuasorios en sitios estratégicos. Reubicando los equipamientos públicos para que no se encuentren más allá de a 20 minutos caminando de un ciudadano medio (las distancias no son las mismas para un niño pequeño o un anciano que para joven adolescente). Vamos, lo que se llama urbanismo táctico.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto