Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Elecciones | URUGUAY

Encuestas a pie de urna pronostican una victoria de Tabaré Vázquez

Con más del 53% de los votos
Redacción
lunes, 1 de diciembre de 2014, 07:58 h (CET)
Las tres encuestas a pie de urna pronostica que el candidato oficialista, Tabaré Vázquez, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales uruguayas, celebrada este domingo, con entre el 53 y el 54 por ciento de los votos, por delante del 41 por ciento obtenido por su rival, Luis Lacalle.

Las encuestadoras Cifra, Equipos y Factum coinciden en que Vázquez, candidato del Frente Amplio, será el elegido, con lo que esta alianza confirma tres periodos consecutivos en el gobierno del país suramericano.

Según Cifra, Vázquez obtuvo un 53,5 por ciento frente al 41 por ciento de Lacalle. Para Factum, un 53,9 por ciento frente al 40,6 por ciento de Lacalle y para Equipos Mori, 53,5 por ciento para Vázquez y 41,4 por ciento para Lacalle, informa el diario uruguayo 'El País'.

Por su parte, los resultados oficiales de la Corte Electoral serán publicados pasada la medianoche en Uruguay, madrugada en España.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto