Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ASTURIAS | Comisión Europea

La Comisión Europea investiga la adjudicación de cursos de formación en Asturias

Bajo el gobierno socialista en 2011
Redacción
martes, 25 de noviembre de 2014, 07:28 h (CET)
La Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea ha comenzado a investigar la adjudicación de cursos de formación en el Principado de Asturias por una supuesta "desviación" entre la comunicación a los benefactores de la convocatoria y la fecha de publicación de la resolución.

La convocatoria de ayudas a los cursos de formación se autorizó en septiembre de 2010, según consta en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), consultado por Europa Press. La resolución, por su parte, se aprobó el 6 de abril de 2011, siendo publicada en el BOPA el día 12 del mismo mes.

En ella se concedían las subvenciones correspondientes a los centros colaboradores - -9.233.658 euros-- para la ejecución de acciones de formación para el empleo dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados en 2011, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en un 80 por ciento.

No obstante, según ha denunciado la Asociación Asturiana Independiente de Centros Colaboradores (AICCO), hubo beneficiarios de dicha subvención que publicaron anuncios de sus cursos en la prensa regional antes incluso de que se dictara la resolución el 6 de abril y, en consecuencia, antes de que se publicara en el BOPA de manera oficial la lista de los beneficiarios.

En concreto, según la documentación remitida a Europa Press por parte de AICCO, hubo empresas como la escuela de conducción Fruela o la compañía Asturnet, que publicaron sus ofertas de cursos de formación el 3 de abril. Otras empresas, como Alsa, Hunosa, masymas, Asata, Dicamplus, Formastur, Fucomi (Fundación de las Comarcas Mineras), GF Consultores, la asociación Aspaym, o la Cámara de Comercio de Oviedo, informaron de sus cursos en la prensa dos días antes de la publicación de la resolución, el 10 de abril.

Por ello la asociación formuló una denuncia ante la Comisión Europea por "supuestas deficiencias" en la adjudicación de estos cursos por parte del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa).

Después de estudiar la documentación de AICCO, la Comisión Europea instó el pasado 26 de agosto al Ministerio de Empleo y Seguridad Social español, como Autoridad de Gestión del Fondo Social Europeo para España, a que "lleve a cabo las actuaciones pertinentes" para clarificar el caso.

En el escrito de la Comisión, comunicado a los medios por parte de AICCO, se solicitaba además que el Sepepa proporcionara detalles sobre la adjudicación de dichas ayudas y especialmente sobre la desviación existente entre la comunicación a los beneficiarios sobre la adjudicación de los mismos y la fecha de publicación de la resolución.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto