Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Estafa | Internet

Cinco claves para evitar el fraude online

Estafas en internet
Redacción
martes, 11 de noviembre de 2014, 09:12 h (CET)
Un 53,3 por ciento es víctima de los correos electrónicos y el 53,7 por ciento, de las invitaciones, de acuerdo con los datos del "Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles", elaborado por INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación) y ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información).

111114display1

El fraude 'online' está a la orden del día y muchos usuarios caen continuamente en el engaño. Las principales -y recurrentes- trampas que ponen los que quieren defraudar son las invitaciones para visitar páginas web sospechosas o los emails que ofrecen servicios no deseados. Para evitar a los defraudadores os vamos a dar cinco consejos que recomienda el experto legal de Trusted Shops en España, Rafael Gómez-Lus.

Así, para evitar caer en posibles estafas, que también se pueden dar cuando realizamos compras por Internet, y para saber detectar webs fraudulentas, aquí van estos cinco consejos:

1. Datos de contacto y de la empresa incompletos: Cuando entramos en una web, tenemos que asegurarnos de que tiene a la vista la información básica de la empresa, sino es así, sospecha. Los datos que deberían aparecer en todas las páginas de comercio electrónico son: nombre de la empresa, nombre y apellido del propietario o de un representante autorizado, dirección física de la sede, número de teléfono y un email de contacto.

2. Precios muy bajos: Las gangas son un gran reclamo para los consumidores pero, cuidado, porque en muchas ocasiones detrás de ellas hay un fraude. Cuando las páginas web tienen precios excesivamente bajos, es aconsejable pensárselo dos veces.

3. Pago por adelantado: El pago por adelantado es una de los métodos más utilizados por los estafadores, porque se trata de una manera rápida de conseguir dinero. Una vez que los clientes han efectuado su compra 'online' no pueden volver atrás, por lo que no pueden recuperar su dinero.

4. Imposibilidad de contactar: Si no podemos ponernos en contacto con la empresa a través del teléfono o del correo electrónico que aparecen en su web también es probable que se trate de una estafa. Para prevenir y no lamentar fraudes futuros es mejor hacer una llamada a la compañía antes de realizar ningún pago por Internet.

5. Comentarios negativos en foros: Los foros también nos pueden servir para conocer la experiencia de otros consumidores con la web en cuestión. Si existen comentarios negativos, hay que sospechar y pensar que se puede tratar de un sitio fraudulento.

"Es vital que las páginas de comercio electrónico pongan a disposición de los usuarios toda la información referente a la empresa, así como los datos de contacto. De esta forma no crearán confusión en los consumidores sobre la autenticidad de su tienda online" asegura Rafael Gómez-Lus. "El hecho de contar con un sello de calidad siempre aporta un extra de confianza en los clientes, ya que de un simple vistazo los usuarios saben que es seguro hacer su compra online en ese sitio y no se tienen que preocupar de nada más", añade Gómez-Lus.

Noticias relacionadas

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto